Acciones de planificación para mitigar las enfermedades transmitidas por mosquitos

El equipo de salud del Primer Nivel de Atención del Área Operativa Norte, referentes del Ministerio de Salud y del Municipio de la capital se reunieron en una jornada de socialización y planificación de acciones para mitigar las enfermedades transmitidas por mosquitos.
En la reunión, repasaron la situación epidemiológica actual y revisaron las normativas para el control, tratamiento y seguimiento de personas afectadas.
Además, se enfatizó en la importancia de las tareas de concientización con la comunidad, limpieza de posibles criaderos y retiro de cacharros en los barrios de la ciudad.
Con diferentes perspectivas y roles, los presentes enriquecieron las discusiones sobre las acciones planificadas para hacer frente a las enfermedades transmitidas por mosquitos en la comunidad. Asimismo programaron diversos encuentro en el periodo estival para continuar con las acciones.
En la reunión participaron Esteban Rusinek, Gerente del Hospital Materno, junto con Carlos Guitian y Héctor Carpio, Directores de Primer Nivel de Atención y de la Clínica Perinatológica, respectivamente.
Desde el Ministerio de Salud, estuvieron presentes Francisco García Campos, Jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta, Roque Vélez del Programa Vectores, Jairo Martínez del Programa de Vigilancia Epidemiológica, y Rubén Cardozo del Laboratorio de Investigación y Biocontroladores.
Por parte de la Municipalidad, asistieron Pablo Marcial, Coordinador General de Asuntos Vecinales, Sofía García, Directora General de Asuntos Vecinales, y los Comuneros de Zona San Luis, Centro y Noreste.
También estuvieron presentes, María Castillo, Vigilante Epidemiológica del Primer Nivel de Atención del Área Operativa Norte y jefes de nodos de la áreas operativas Norte y Sur de la capital.
Medidas para evitar el contacto y la proliferación de mosquitos en la casa
- Evite arrojar recipientes o basura en patios, terrazas, calles y baldíos, y otros lugares en los que pueda acumularse agua.
- Colocar mallas protectoras o mosquiteros en las puertas y ventanas. Reparar o reemplazar las que tengan rasgaduras o agujeros.
- Eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua que no tengan utilidad o bien colocarlos boca abajo. Si se utilizan para almacenar agua, mantenerlos tapados.
- Limpiar las canaletas frecuentemente para evitar que se tapen y acumulen agua.
- Limpiar las piscinas exteriores con cloro, si no están en uso, vaciarlas y mantenerlas cubiertas.
- Cambiar el agua de los bebederos de animales diariamente y antes de colocar el agua, limpiar el recipiente raspando sus paredes.


El Materno Infantil, clave en el desarrollo de un test innovador para detectar el Chagas en recién nacidos
La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada hoy en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del...
Llamado a Concurso Extraordinario Residencias en Pediatría y Neonatología
Oportunidad de formación profesionalEl Ministerio de Salud Pública de Salta convoca al Concurso Extraordinario 2025 para cubrir Residencias Médicas Básicas en Pediatría y Post Básicas en Neonatología, con financiamiento provincial....
Más de 350 corredores participaron del 5to Desafío MTB a beneficio de la Fundación HPMI
Una jornada con valores clave: deporte, salud, familia y solidaridadLa Fundación del Hospital Materno Infantil y la Fundación SENDASS llevaron a cabo con rotundo éxito la quinta edición de la carrera de Mountain Bike “Desafío MTB...