Prevención
Prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono: una familia hospitalizada en el HPMI evoluciona favorablemente

Desde el Hospital Público Materno Infantil manifestamos nuestra preocupación por el incremento de casos de intoxicación por monóxido de carbono en este período de bajas temperaturas, debido al uso de artefactos de calefacción en los hogares.
Ingresaron al hospital una familia, una madre y sus cinco hijas con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente y continúan siendo valoradas por el equipo médico.
El episodio se produjo cuando la familia utilizó una estufa en su domicilio durante la noche, la falta de oxígeno y la acumulación del gas en el ambiente provocaron síntomas como dolor de cabeza, mareos, somnolencia, náuseas y debilidad. Afortunadamente, fueron trasladadas a tiempo al hospital donde recibieron oxígeno y cuidados especializados.
El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, que no tiene color, olor ni sabor, y puede provocar desde malestar general hasta pérdida de conocimiento e incluso la muerte si la exposición es prolongada. Es fundamental extremar las medidas de prevención para evitar este tipo de intoxicaciones.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones:
-Verificar regularmente que las estufas, calefones y otros artefactos a gas funcionen correctamente y estén instalados por gasistas matriculados.
– Asegurar la ventilación de todos los ambientes donde haya artefactos de combustión.
– No usar hornallas, cocinas ni braseros para calefaccionar ambientes cerrados.
– Apagar estufas y braseros antes de ir a dormir.
– Controlar que la llama de hornallas y estufas sea siempre azul. Si es amarilla o naranja, solicitar revisión técnica.
– No encender motores a combustión en lugares cerrados.
Principales síntomas de intoxicación:
-Dolor de cabeza
-Mareos o debilidad
-Náuseas o vómitos
-Somnolencia
-Dificultad para despertar
-Convulsiones o pérdida de conocimiento
En caso de presentar estos síntomas:
– Abrir puertas y ventanas para ventilar el ambiente.
-Retirar a las personas afectadas del lugar.
-Consultar de inmediato al centro de salud u hospital más cercano.
Recordamos a la comunidad la importancia de extremar los cuidados para evitar riesgos para la salud.


Notas Relacionadas
Ingresos de Residentes al HPMI
Examen jurisdiccional - Año 2025Notas Relacionadas
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán
Con atención e intervención quirúrgica interdisciplinariaUna niña de tres años fue derivada desde Metán al Hospital Público Materno Infantil luego de sufrir un ataque grave por parte de un perro, que le provocó lesiones críticas en la...
Taller virtual de educación prenatal en lactancia materna
El próximo inicia el martes 15 de julioEl Hospital Público Materno Infantil dictará talleres de lactancia prenatal de manera virtual. El primero se realizará el martes 15 de julio de 15 a 16 hs, con inscripción previa a través de...