Seguridad alimentaria
El HPMI se perfecciona en la provisión de alimentos adecuados y seguros para sus pacientes

Personal del servicio de alimentación del Materno Infantil realizaron capacitación en manipulación segura de alimentos para brindar una provisión adecuada y de calidad a pacientes, acompañantes y personal de salud autorizado. Participaron 51 agentes del sector.
En el marco de la capacitación continua se llevó a cabo el primer curso sobre inocuidad alimentaria para manipuladores de alimentos. “Estas capacitaciones constituyen un espacio importante donde el personal puede actualizar conocimientos sobre higiene y manipulación adecuada de alimentos, brindando seguridad en los menúes que se ofrecen en nuestro hospital a pacientes, acompañantes y personal de salud autorizado”, señaló Carmen Arechaga, jefa de Proyecto de Alimentación.
Asimismo, Arechaga enfatizó que esta acción, es indispensable para reducir riesgos de enfermedades transmitidas por los alimentos. Todos los agentes involucrados en la recepción, almacenamiento, preparación, producción, elaboración y transporte deben cumplir con las buenas prácticas de manufactura, ya que en nuestro hospital se realizan 1.200 comidas diarias entre almuerzos y cenas.
En el año 2022, el servicio de alimentación realizó 222.957 comidas entre desayuno, almuerzo, merienda y cena. En el sector trabajan 51 personas entre los que figuran cocineros, camareros, despenseros y encargados.
En conjunto con Nutrición, se realizan diariamente 11 tipos de menú diferentes en ambos turnos, debido a la población de comensales tan diversa, desde los pacientes pediátricos, mujeres, embarazadas, acompañantes, personal de salud autorizado, de SAMEC, de Centros de Salud del Área Operativa Norte, entre otros.
Sobre la Formación
La capacitación fue coordinada por la unidad de Nutrición y Alimentación del materno Infantil. y dictada por el Área Bromatología de la Municipalidad de Salta. Algunos de los temas que se desarrollaron fueron: nociones básicas sobre enfermedades transmitidas por alimentos, sus riesgos, claves de la inocuidad alimentaría y legislación vigente. También, aplicación de técnicas de limpieza y desinfección, conservación de alimentos, rotulación de alimentos entre otras.
La formación contó con clases teóricas y evaluación. Todos los agentes aprobaron la instancia de evaluación y contarán con un carnet personal de manipulador de alimentos con validez provincial y con tres años de vigencia.


Notas Relacionadas
Se llevará a cabo una “Jornada de Endourología” en el HPMI
11 y 12 de octubre en el auditorio “El Ceibo” del HPMILa Unidad de Urología llevará a cabo una “Jornada de Endourología” a desarrollarse los días 11 y 12 de octubre de 07:30 a 18 hs., en el auditorio “El Ceibo” del hospital Materno...
La Fundación del HPMI recibió donaciones de estudiantes de UCASAL
Donación de insumos y medicamentos.La Fundación del HPMI recibió donación de insumos y medicamentos por parte miembros de la cátedra “Técnicas Kinésicas II Rehabilitación Cardíaca y Respiratoria” de la facultad de Ciencias de la Salud de...
El Hospital Materno infantil dictará capacitación en neuro rehabilitación
Exclusiva para profesionales asistenciales La Unidad de Neuro Rehabilitación realizará las “Primeras Jornadas de Neuro Rehabilitación” los días 10 y 11 de noviembre para profesionales de salud y equipos técnicos de escuelas especiales....