A fin de fortalecer el método de diagnóstico de diarreas bacterianas
El HPMI llevó a cabo una jornada de actualización y vigilancia de los patógenos asociados a diarreas bacterianas

El Hospital Materno Infantil desarrolló una jornada de actualización del diagnóstico y vigilancia de los patógenos asociados a diarreas bacterianas para fortalecer el método de diagnóstico de diarreas bacterianas transmitidas por patógenos alimentarios.
La jornada tuvo gran convocatoria y posteriormente se desarrolló la instancia práctica en los laboratorios de microbiología y biología molecular del HPMI.
Durante el encuentro, los presentes pudieron formarse y profundizar sus conocimientos sobre temas como la situación actual de la vigilancia de las enfermedades de transmisión alimentaria en el marco nacional y de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
También, se abordaron los procedimientos y protocolos de diagnósticos de Salmonella, Shigella, STEC/Escherichia coli diarreigénico, Vibrio cholerae y Campylobacter, entre otros.
Marcela Gómez, responsable de la Unidad de Gestión Laboratorio, expresó que mediante esta acción se buscó conformar redes con los otros laboratorios y fortalecer el método de diagnóstico de diarreas bacterianas transmitidas por patógenos alimentarios.
Las disertaciones estuvieron a cargo de reconocidos especialistas del Instituto de Bacteriología y actual sede central de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”: Bioq. Elizabeth Miliwebsky, Bioq. María Rosa Viñas, Vet. María Isabel Farase, Bioq. Isabel Chinen, miembros de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
Asistieron coordinadores jurisdiccionales, referentes epidemiológicos y temáticos de la Red Nacional de diarreas y patógenos bacterianos de transmisión alimentaria, profesionales bioquímicos de la Red de laboratorios de bacteriología y bromatología de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán y personal de salud que se desempeña en el área.
La formación fue coordinada por el Laboratorio Nacional de Referencia, Servicio Enterobacterias y Servicio Fisiopatogenia, del Departamento de Bacteriología del INEI ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” y Unidad de Gestión de Laboratorio del Hospital Público Materno Infantil.


Notas Relacionadas
Incrementan las internaciones de niños por problemas respiratorios
Más del 90% de cobertura en áreas críticas y moderadas El Hospital Público Materno Infantil informa que durante las últimas semanas se registró un incremento en la ocupación de camas pediátricas, principalmente por cuadros respiratorios...
Brindarán charlas informativas dirigidas a aspirantes de las residencias del Materno Infantil
Residencias 2025El HPMI y Área Operativa Norte han iniciado el período de inscripción para aquellos profesionales de la salud que deseen impulsar su carrera a través de sus programas de residencia. Esta es una gran oportunidad para...
El HPMI refuerza la formación en Salud Intercultural
A través del convenio macro pactado entre el Materno Infantil y la Universidad Nacional de Salta, representantes de las distintas comunidades originarias y profesionales de la salud compartieron un taller sobre interculturalidad. La...