Durante todo el año 2023
Egresaron más de 19 mil mujeres de las salas de hospitalización en el materno infantil durante 2023

Durante el año 2023, el Materno Infantil realizó el egreso de más de 19,600 pacientes en sus diversas áreas de internación, consolidándose como referente en atención materno infantil en la región.
Los sectores de obstetricia y ginecología encabezaron la lista con 10,405 y 5,521 egresos respectivamente, marcando una pauta acorde con el perfil institucional. A esto se suman 1,230 altas en neonatología, 1,360 en medicina interna, 752 en terapia intensiva y 340 en urología.
Los principales motivos de ingreso a la hospitalización en obstetricia tienen que ver con trabajo de parto, hipertensión, rotura de membrana, diabetes gestacional, en ginecología el principal motivo fueron los abortos espontáneos, embarazos ectópicos, miomatosis y las patologías oncológicas como cancer de cuello de útero y patología mamaria. En neonatología la mayor demanda fue por recién nacidos pretérmino, dificultades respiratorias e hiperbilirrubinemia.
En medicina interna, las principales causas de internación fueron los síndromes febriles prolongados secundarios a salmonelosis, infecciones urinarias en embarazadas puérperas y pacientes oncológicas, en odontología los motivos principales fueron inactivación de caries y urgencias, en la Unidad de Terapia Intensiva las causa principales fueron las preeclampsias y eclampsias, las hemorragias post partos y los puerperios patológicos.
En la especialidad cirugía los motivos más frecuentes fueron la litiasis biliares, las hernias y eventraciones, en urología la mayor demanda de internación fue por reparaciones de complicaciones post quirúrgicas de obstetricia, ginecología y oncología, como así también la colocación de catéteres ureterales para cesáreas de complejidad por acretismo placentario y litiasis renales.
La hospitalización de mujeres cuenta actualmente con doscientas treinta y cinco camas distribuidas en internación conjunta, embarazos patológicos, terapia intermedia, terapia intensiva , hospitalización tercer piso, cirugía mayor ambulatoria y neonatología.
En 2023 se inauguró un nuevo sector de Oncología Adultas, ampliando el Hospital de Día para la atención integral de mujeres con patologías de cáncer ginecoobstétrico. Además, llevó a cabo la ampliación y acondicionamiento en el sector de hospital de día para diabetes gestacional, pasando de 4 a 9 sillones, que permitió incrementar la capacidad de atención, sino también mejorar la calidad del servicio ofrecido a las pacientes.
Es preciso destacar que el Materno Infantil es una institución de alta complejidad para resolver las demandas asociadas al embarazo, el puerperio o patologías gineco obstétricas de la mujer. Para ello, cuenta con infraestructura y equipamiento tecnológico de última generación. Además, la institución se destaca por su personal especializado y en permanente capacitación compuesto por equipos médicos, de enfermería, técnicos de rayos, de laboratorio, de hemoterapia, personal de seguridad, de limpieza, de admisión, de administración, entre otros.


Notas Relacionadas
Materno Infantil incorporó nuevos detectores de latidos cardíacos fetales
Mejora en la atención prenatal El Hospital Público Materno Infantil (HPMI) ha adquirido 10 nuevos detectores de latidos cardíacos fetales para mejorar la atención prenatal y durante el trabajo de parto. Esta adquisición significó una...
Fundación del Hospital Materno Infantil Recibe Importante Donación de ONG Estadounidense
CEDA Washington apoya el proyecto "Patios que Curan el Alma"La Fundación del Hospital Materno Infantil recibió una generosa donación de 8,000 dólares por parte de la organización no gubernamental estadounidense CEDA. Estos fondos serán...
Talleres de preparación para el nacimiento
Los próximos incian el 19 y 31 de marzo El Hospital Público Materno Infantil invita a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación, a participar de los talleres de Preparación Integral para la Maternidad y...