14 de febrero.
Día de las Cardiopatías Congénitas 2023

Según datos del Ministerio de Salud, la cardiopatía congénita es la anomalía congénita más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida. Se estima que uno de cada cien recién nacidos presenta alguna cardiopatía congénita.
En la Argentina, nacen al año unos 7 mil niños y niñas con esta patología. Alrededor del 50 por ciento de estos niños requieren cirugía en el primer año de vida y dos terceras partes son solucionables con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Gran parte de las cardiopatías se pueden detectar en los controles prenatales del embarazo, allí los especialistas en obstetricia pueden identificar si hay algo sospechoso y derivar a tiempo.
Igualmente, las cardiopatías congénitas pueden detectarse en cualquier momento de la vida con una visita a un profesional: los síntomas que deben llamar la atención son la presencia de soplos, coloración azulada de la piel, pobre progresión de peso, poca tolerancia a la actividad física, desmayos y palpitaciones.
Durante 2022 en el Materno Infantil realizaron 7351 consultas externas y 163 cirugías. El HPMI cuenta con 7 cardiólogos y cardiólogas más un gran equipo humano de soporte, en términos de infraestructura cuenta consultorios de ecocardiografia pediatrica y fetal, sala de ergometrías, holter de 24 hs., sala de hemodinamia y quirófanos de alta complejidad donde se realizan distintas intervenciones cardíacas, cuentan además con terapias intensiva e intermedia, fundamentales para la recuperación de pacientes intervenidos.
Los integrantes del equipo son el Responsable de Unidad Alberto Robredo, los cardiólogos, Ezequiel Mainoli, Hernán Vélez, Fabiola Diaz, Daniel González, Rodrigo Suárez, Ivana Gil y Juan Manuel Barrionuevo, los cirujanos cardiovasculares Martín Cagliero, Juan Bono y Sebastián Calvo, las enfermeras Violeta Guantay, Mariana Zurita, María Cuellar y la administrativa Verónica Mamaní.


HPMI comparte su experiencia en la detección temprana de VPH
Innovación en Salud PúblicaEl cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en Argentina, con aproximadamente 2.200 muertes anuales. La situación es aún más crítica en el norte del país, donde el acceso a...
El HPMI promueve la detección temprana del cáncer de cuello uterino
Controles y prevención Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos regulares para la detección temprana de esta enfermedad. El cáncer de cuello uterino suele estar asociado al VPH,...
El HPMI brinda atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down y sus familias
Apoyo continuo para una mejor calidad de vida Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición genética. El síndrome de Down es causado por una alteración en...