Gestión de Obras
Avances del nuevo servicio de Oncología de Adultos y otras obras
Avanza la construcción del nuevo espacio para el servicio oncología de adultos, un depósito de mantenimiento de 42 m2 y renovación del sistema de distribución de agua. Este conjunto de obras forma parte del proyecto de ampliación iniciado con la gestión del gerente Federico Mangione.
Esta iniciativa representa una inversión provincial de $96.6 millones y está a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, del Ministerio de Infraestructura.
El nuevo sector de oncología de adultos contará con boxes individuales con una habitación de recuperación anexa a los mismos, área de recepción, área de circulación, local de jefatura, consultorios, sector de limpio y sucio, y grupos sanitarios para público general y personal.
El objetivo es que este servicio tenga sector y acceso independiente del área de oncología pediátrica. Los trabajos abarcarán una superficie de 240 m2 en la planta baja. Además se construirá para el sector de mantenimiento un depósito de 42 m2.
Con respecto a la renovación del sistema de distribución de agua, se reemplazarán cañerías troncales de agua fría y caliente en el sector de circulación técnica de planta baja, primer, segundo, tercero y cuarto piso. Además, se colocarán cielorrasos desmontables en sectores intervenidos.
Otras obras
La inversión se suma a la ya realizada por el Gobierno provincial para refuncionalizar diferentes servicios del Materno Infantil lo que permitió incorporar definitivamente 144 camas, un cuarto de su capacidad total. En este caso, el presupuesto fue de $ 55.494 millones.
En marzo de este año, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró obras de refacción del subsuelo para oficinas administrativas y el nuevo departamento médico.
Los trabajos comprendieron la remodelación de 520 metros cuadrados de superficie cubierta y 5 metros de superficie semicubierta; además, se remodelaron 84 metros cuadrados del sector de archivo, el subsuelo posee un elevador montacargas y un patio inglés para dió iluminación natural a los nuevos salones del subsuelo.
En la oportunidad, el gerente Federico Mangione dijo que la obra inaugurada “representa un hito histórico en el devenir del hospital ya que, después de la construcción del ala pediátrica inaugurada allá en el 2009, es la primera vez que se realiza una obra de tamaña envergadura”.
Asimismo, afirmó que en los 28 años que se desempeñó en la administración pública, nunca hubo tanta inversión como ahora en salud pública”, afirmó.
Notas Relacionadas
El HPMI celebró la Semana Mundial del Prematuro con actividades centradas en los primeros cuidados y el vínculo afectivo
Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuroLa Unidad de Neonatología del Hospital Público Materno Infantil desarrolló una nueva edición de la Semana Mundial del Prematuro 2025, bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos...
“Enfermería tiene Talento”: El HPMI Celebró su Día Nacional con Música, Juegos y Reconocimientos
Durante todo el año 2021El Hospital Público Materno Infantil conmemoró el Día Nacional de la Enfermería con una jornada de integración y homenaje, bajo el lema “Enfermería tiene Talento”. La celebración buscó destacar no solo la...
HPMI y la UNSa impulsan la formación continua en gestión de enfermería
Formación continuaLa Dirección de Enfermería del Hospital Materno Infantil, junto a la Universidad Nacional de Salta (UNSa), llevó adelante el taller “Gestión de Conflictos en Enfermería”, una capacitación presencial desarrollada en dos...



