Investigación Traslacional
Autoridades del HPMI y el CONICET se reunieron para dialogar sobre líneas de acción

La Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, estuvo presente en una reunión con el directorio del nosocomio y miembros de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria (UCTH).
En esta oportunidad, se conversó sobre las distintas líneas de trabajo que se están llevando a cabo -enfermedades verticales e infecciones en general- y sobre la importancia de la investigación en ambientes hospitalarios.
Por su parte, Franchi expresó sobre la UCTH “permite un reconocimiento institucional para quienes ya venían trabajando en esto y, además, conseguir nuevos fondos para seguir investigando” y añadió “es una apuesta para que la investigación clínica argentina sea de punta de nuevo”.
A su vez, Rusinek expresó “la UCTH fue avalada por provincia y nación. Estoy agradecido con el equipo de investigadores del hospital.” También dijo que el desarrollo en la investigación “es uno de los objetivos más importantes de la gestión, se trabajará también con los 31 centros de salud del AON. Esperamos trabajar a favor de la comunidad”.
Luego, la comitiva del CONICET y referentes del HPMI recorrieron distintas instalaciones de la institución, entre ellos, el laboratorio de biología molecular.
Formaron parte del encuentro el gerente del hospital Materno Infantil, Esteban Rusinek, parte del equipo directivo Eduardo Calvo, director médico, Andrea Avila directora de Gestión Clínica Pediátrica, Héctor Carpio, director de Gestión Clínica Perinatológica, Carlos Guitián, director de Primer Nivel de Atención. También estuvieron presentes Paola Zago directora de la UCTH, Guillermo Sánchez Domenech y Emanuel Campos del área Gestión del Conocimiento y Luciana Battone del área Asesoría Legal.
Por parte del CONICET participaron Ana Franchi, presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Luz Lardone, subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).


Notas Relacionadas
Personal del Área Operativa Norte se capacitó en cuidado del paciente con diabetes tipo 2
Profesionales del nodo centro Con el objetivo de fortalecer la preparación de los equipos de salud en la atención, seguimiento y tratamiento del paciente diagnosticado con diabetes tipo 2, se llevó a cabo un taller de capacitación...
El hospital Materno Infantil resultó ganador del programa Transformar Salud 2023
Por segundo año consecutivoEl proyecto MetaPué, un sistema de atención semi automatizada en la web, fue uno de los tres ganadores de la edición 2023 del programa Transformar Salud organizado por la Fundación Garrahan y Roché Argentina,...
El hospital Materno Infantil y Primer Nivel de Atención cuentan con vacantes de residencias profesionales
Oportunidad de profesionalizarse Se invita a profesionales de salud interesados en cubrir vacantes de residencias profesionales de las especialidades de pediatría, tocoginecología, oftalmología, neonatología, odontopediatría, obstetrica,...