1 de diciembre
Día Mundial de respuesta al VIH/Sida

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la respuesta al VIH/sida con el objetivo de informar, concientizar, prevenir y fomentar la participación en la acción contra el VIH- Sida.
Esta fecha se conmemora desde 1988, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el sida y luego ese nombre cambió a Día Mundial en respuesta al VIH/sida.
Desde esta iniciativa las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para tomar acción y concientizar respecto a la lucha contra el VIH. Tambien promoveer la disminución de los casos y luchar contra la discriminación que sufren las personas con VIH.
Cada año, se toma acción en torno a un tema diferente, este año el lema propuesto en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y ONUSIDA es: «Que lideren las comunidades». Dado que el cambio no es obra de un momento, sino de un movimiento y el mensaje «Dejemos que las comunidades lideren» resonará más allá de este día.
Datos y cifras:
En Argentina se estima que 140.800 personas viven con VIH según el último Boletín Epidemiológico. Por año se diagnostican un promedio de 5.300 casos nuevos de VIH, en más de 98% de los casos la vía de transmisión es por relaciones sexuales. Todavía un 30 % de pacientes se diagnostican en etapas avanzadas de la infección.
Hasta septiembre de 2023, en la provincia de Salta se diagnosticaron 349 casos nuevos de VIH, con un promedio de 30 a 40 diagnósticos mensuales en la provincia. El virus de inmunodeficiencia humana afecta principalmente a la población sexualmente activa de 20 a 49 años, con una frecuencia de 2 varones por cada mujer infectada.
Actualmente, en el Hospital Público Materno Infantil, se encuentran en seguimiento 233 pacientes adultos, 13 mujeres embarazadas y 42 niños. Durante este año, hasta octubre de 2023, se llevaron a cabo 39 partos en gestantes con VIH.
La vía de transmisión más frecuente en niños es la transmisión a partir de la madre, pero si una embarazada accede precozmente al tratamiento la probabilidad de que un niño nazca infectado es prácticamente nulo, por esto es muy importante el diagnóstico precoz en las mujeres embarazadas.
Cada una de las asistencias a mujeres y niños con VIH en nuestra institución requiere de la atención de un equipo multidisciplinario conformado por infectólogos, pediatras, tocoginecólogos, anestesiólogos, enfermeros, farmacéutica, neonatólogos, psicólogos, asistente social y equipo de adolescencia.
Actualmente no existe vacuna contra el VIH y la medida de prevención más eficaz es el uso correcto del preservativo y el uso de antirretrovirales en determinadas situaciones de riesgo.
Es importante saber que si una persona tiene diagnóstico precoz y recibe tratamiento adecuado para la infección por VIH tiene mayores posibilidades de mantener su calidad de vida actual desarrollando todos sus proyectos de vida sin restricciones.
Actividades de promoción y prevención del VIH/Sida en HPMI
La Unidad de Epidemiología e Infectología del HPMI en colaboración con la Unidad de Gestión Laboratorio y el Programa de ETS/Sida de la provincia de Salta, llevará a cabo el viernes 1 de diciembre una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida.
Durante la mañana, en las instalaciones del hospital, se realizarán test rápidos de sangre para la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), con consejería pre test y post -test.
Asimismo, se colocará un stand en el pasillo central donde brindarán asesoramiento, información y material de promoción sobre VIH, distribuirán preservativos al público que se acerque a realizar consultas, colocarán a los presentes el característico lazo rojo que identifica la prevención de esta patología y realizarán actividades lúdicas orientadas a estimular el aprendizaje.
Invitamos a toda la comunidad hospitalaria a participar de las actividades.


Notas Relacionadas
El HPMI expuso sus investigaciones en salud ante referentes del CONICET y Ciencia y Tecnología
Avances y proyectosEl Hospital Materno Infantil recibió la visita de Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Livio Gratton, secretario de Ciencia y Tecnología de la...
HPMI reforzó su atención de Emergencia Pediátrica
Más de 110 mil niños asistidos en 2024La Unidad de Gestión de Emergencia Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) ha consolidado su posición como un pilar fundamental en la atención de urgencias pediátricas en la región....
Personal del HPMI y su Fundación llegó con ayuda a la Quebrada del Toro
¡Solidaridad en acción! Con el objetivo de brindar apoyo a familias afectadas por las lluvias en la Quebrada del Toro, la Fundación del Hospital Público Materno Infantil y el personal del hospital impulsaron una campaña solidaria abierta...