
¡El UPD llegó!
Recomendaciones para que arranquemos el último primer día del año escolar festejando con responsabilidad

Ante la vuelta al colegio, el Hospital Público Materno Infantil sugiere algunas recomendaciones destinadas a la comunidad en general, familias, docentes y estudiantes, a tener en cuenta en el Último Primer día (UPD), celebración que realizan los estudiantes del último año del secundario.
El «UPD», o «Último Primer Día», es una celebración que realizan los estudiantes del último año al inicio de su último año de cursada. La celebración consiste en una «previa» la noche anterior, donde los adolescentes se juntan a festejar hasta la madrugada. Al día siguiente, asisten al colegio en caravana, con bombos, petardos, cotillón y hasta disfraces, para celebrar este día especial que marca el comienzo del fin de su etapa escolar.
En los últimos años, en el festejo del UPD, el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias, es una realidad presente en el ámbito juvenil; sin embargo, estas representan un peligro considerable para la salud y la seguridad de los jóvenes.
Ante esta situación, el HPMI brinda recomendaciones para sobrellevar este evento de la manera más consciente, segura y responsable posible:
Para los adolescentes, se enfatiza en evitar centrar el evento en el consumo de sustancias, fomentando en su lugar la búsqueda de objetivos saludables y la participación en actividades lúdicas. Es crucial alimentarse adecuadamente antes del evento y moderar el consumo de alcohol, evitando su ingesta continua y en combinación con otras sustancias. En caso de encontrarse con un amigo intoxicado, se aconseja colocarlo de costado sobre el hombro izquierdo, protegiéndolo del frío y solicitando asistencia de un adulto responsable y servicios de emergencia.
Para los adultos, se destaca la importancia de no normalizar el consumo de alcohol u otras sustancias, así como de organizar y discutir los motivos y objetivos del evento con anticipación. Es fundamental no dejar a los jóvenes solos y brindarles acompañamiento y cuidado durante el transcurso de la celebración. Ante cualquier indicio de intoxicación, se insta a llamar de inmediato al servicio de emergencias y asumir la responsabilidad de gestionar la situación con prontitud y eficacia.


El HPMI promueve la detección temprana del cáncer de cuello uterino
Controles y prevención Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos regulares para la detección temprana de esta enfermedad. El cáncer de cuello uterino suele estar asociado al VPH,...
El HPMI brinda atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down y sus familias
Apoyo continuo para una mejor calidad de vida Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición genética. El síndrome de Down es causado por una alteración en...
El HPMI fomenta hábitos saludables para una mejor salud bucal
Con más de 22.000 consultas anualesCada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades bucales. Esta fecha busca inspirar...