Ley Micaela, Nº 27.499
Personal jerárquico del HPMI se sensibilizó en perspectiva de género y prevención de la violencia contra las mujeres

El HPMI participó de una jornada de sensibilización en perspectiva de género, prevención y erradicación de la violencia de género en el marco de la Ley Micaela, dictada por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia de Salta.
Durante la jornada las expositoras realizaron un recorrido general sobre las normativas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres a nivel mundial y nacional. También, abordaron las consideraciones sobre perspectiva de género y las implicancias específicas que tiene la Ley Micaela en el ámbito estatal.
La Ley 27.499, más conocida como Ley Micaela, establece la obligatoriedad de capacitarse en perspectiva de género a los fines de que los agentes estatales adquieran instrumentos para el desarrollo personal y profesional, y de promover la equidad sin condicionamientos que limitan el ejercicio pleno de derechos.
Asimismo, informaron que en el mes de abril iniciará un curso virtual de capacitación destinado a todo el equipo de salud del hospital y centros de salud del Área Operativa Norte para prevenir, abordar y reparar la violencia por razones de género.
La actividad de sensibilización surgió como una iniciativa del equipo directivo, en el marco del mes de la mujer, con miras a mejorar constantemente en todos los aspectos vinculados a la atención y a garantizar los derechos de los pacientes que son parte de los valores que promulga la institución.
Formaron parte del encuentro el equipo directivo del Hospital Materno Infantil conformado por Eduardo Calvo, Director Médico, Andrea Avila directora de Gestión Clínica Pediátrica, Héctor Carpio, director de Gestión Clínica Perinatológica y María Eugenia Escotorin directora Económica. También estuvieron presentes responsables de unidades, coordinadores, supervisores y jefes de los diferentes sectores del hospital.
Por parte, de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia de Salta, participaron Inés Bocanera Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad y la licenciada Julieta Rivera responsable del área de promoción de equidad de las mujeres.


Notas Relacionadas
Materno Infantil, entre los hospitales públicos mejor equipados de América Latina
Por sexto año consecutivoEl Hospital Público Materno Infantil fue reconocido por su infraestructura y tecnología médica en el ranking HospiRank 2025, elaborado por Global Health Intelligence (GHI), una de las principales bases de datos...
Más de 30 niños intoxicados por monóxido de carbono
Aumento de casos En el Hospital Materno Infantil, durante el 31 de mayo y 3 de julio, ingresaron un total de 32 de niños con diagnóstico por intoxicación de monóxido de carbono. El aumento de los casos coincide con el registro de las...
CEDA Washington donó U$D 31.000 para «Patios que Curan el Alma»
¡Solidaridad sin Fronteras!La Fundación del Hospital Público Materno Infantil recibió una significativa donación de 31.616 dólares por parte de la Organización No Gubernamental CEDA Washington, destinada al proyecto “Patios que Curan el...