Materno Infantil avanza en la implementación de la estrategia internacional QUALI-DEC para mejorar la atención del parto
El Hospital Materno Infantil de Salta se incorporó a la estrategia QUALI-DEC, por iniciativa de la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Materno-Infancia del Ministerio de Salud Pública de Salta. La capacitación para la implementación se dió bajo la coordinación técnica del Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP), organismo referente en investigación y calidad perinatal en Argentina.
En el marco de esta incorporación, el hospital desarrolló dos jornadas intensivas de capacitación presencial, donde profesionales del CREP compartieron herramientas y estrategias para mejorar la calidad de la atención obstétrica y promover una toma de decisiones compartida entre mujeres y equipos de salud.
Celina Gialdini, médica tocoginecóloga e investigadora del (CREP), explicó que realizaron la visita al hospital convocados por UNICEF y el Ministerio de Salud “para abordar un problema cada vez más urgente: la optimización del uso de cesáreas”. Destacó además que “hemos trabajado durante dos días muy intensos con todo el equipo del hospital para implementar la estrategia Quali-Dec, que busca mejorar el uso de cesáreas mediante acompañamiento, prácticas basadas en evidencia e información a las mujeres y a la comunidad”.
Por parte del Hospital Materno Infantil, Marisa Álvarez, médica tocoginecóloga jefa del Centro Obstétrico, señaló que “este hospital tiene una tasa cada vez más alta de cesáreas y consideramos necesario revisar dicho indicador, para optimizarlo. Es decir, que las mujeres que necesitan una cesárea para un mejor resultado perinatal tengan acceso a ella de manera oportuna, pero también que reconsideremos, junto con la población que atendemos, la necesidad fundada de acceder a ella cuando no existe una causa que lo justifique”.
Durante los encuentros se abordaron temas vinculados a la comunicación efectiva con las embarazadas, la evaluación del riesgo obstétrico, la valoración del parto vaginal como opción segura y la importancia del acompañamiento respetuoso durante todo el proceso del nacimiento.
Participaron médicos obstetras y neonatólogos, licenciadas en obstetricia, enfermeras perinatales, personal de enfermería, seguridad y comunicación, generando un espacio interdisciplinario de intercambio y reflexión que refuerza la mirada integral del nacimiento dentro del hospital.
Estas instancias formativas marcan el inicio de una línea de trabajo sostenida: en los próximos meses se desarrollarán talleres virtuales y visitas presenciales del equipo del CREP, con el objetivo de acompañar de manera continua la aplicación local de las herramientas QUALI-DEC, tales como auditorías internas, materiales informativos y recursos tecnológicos destinados a mejorar la experiencia de parto de cada mujer.
La participación activa del Hospital Materno Infantil en este proceso reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y el respeto por los derechos de las mujeres y sus hijos, posicionándolo como una de las maternidades públicas pioneras del norte argentino en implementar esta estrategia internacional.
La estrategia, que ya fue aplicada con resultados positivos en maternidades de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, demostró una reducción sostenida en el número de cesáreas no justificadas y una mejora en la satisfacción de las mujeres respecto a su experiencia de parto. Estos resultados alentaron su expansión a nuevas maternidades del país, entre ellas el Hospital Materno Infantil de Salta, para continuar fortaleciendo una atención basada en la evidencia, segura y centrada en las personas.
Sobre QUALI-DEC
QUALI-DEC (Uso adecuado de la cesárea mediante la toma de decisiones de calidad por parte de mujeres y profesionales de la salud) es una estrategia impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y financiada por la Comisión Europea. Su objetivo es reducir la práctica de cesáreas no justificadas médicamente y promover la toma de decisiones compartida, a través de herramientas como una aplicación informativa y guías para embarazadas y equipos de salud.
Atención de nacimientos 2024
En 2024, el Hospital Materno Infantil de Salta registró 5.040 nacimientos, de los cuales el 60% fueron partos naturales y el 40% cesáreas. Estos datos reflejan el compromiso del hospital con una práctica obstétrica centrada en la seguridad, la evidencia científica y la elección informada de cada mujer.
El Materno dictará talleres de preparación para el nacimiento
Los próximos inician el 29 de octubre y 3 de noviembreEl Hospital Público Materno Infantil invita a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación a participar de los talleres del mes de julio. Las inscripciones...
Octubre Rosa: el Materno Infantil reafirma su compromiso integral en la lucha contra el cáncer de mama
En el marco del mes de la concientización contra el cáncer de mama, el Hospital Materno Infantil organizó un evento conmemorativo. Las actividades se centraron en stands y charlas sobre prevención y, luego, continúo con homenajes para...
El Materno Infantil, clave en el desarrollo de un test innovador para detectar el Chagas en recién nacidos
Avance científico con sello salteñoLa herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada hoy en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde...



