Alta complejidad neonatal
Materno Infantil acompaña la recuperación y da el alta al último trillizo

Luego de casi tres meses de internación en la Unidad de Neonatología, Calebe, uno de los trillizos nacidos prematuros el pasado 4 de abril, recibió el alta médica y podrá continuar su recuperación en casa junto a su familia. Durante su internación fue cuidadosamente asistido por un equipo multidisciplinario que acompañó cada etapa de su evolución.
Durante su internación, Calebe fue diagnosticado con enterocolitis necrotizante perforada, una afección grave que puede presentarse en bebés prematuros. Gracias al trabajo coordinado del equipo de Cirugía Infantil y Neonatología, fue operado con éxito y posteriormente asistido con seguimiento intensivo.
La recuperación fue posible gracias al abordaje interdisciplinario del hospital, que incluyó a profesionales médicos, de enfermería, nutrición, kinesiología, fonoaudiología, psicología y trabajo social. Calebe evolucionó favorablemente, se alimenta con fórmula de término y vitaminas, y se encuentra en condiciones de continuar su crecimiento en el hogar.
Con su alta, los tres hermanitos ya están en casa, luego de haber recibido atención integral desde su nacimiento.
Sus hermanos Logan y Emily también fueron asistidos en la Unidad de Neonatología. Logan recibió el alta el 18 de abril, con 15 días de vida, mientras que Emily fue dada de alta el 17 de abril, con 14 días de vida.
El médico neonatólogo Adrián Aguilar, responsable de la Unidad de Neonatología, expresó que al tomar conocimiento de que iban a recibir trillizos, se prepararon especialmente para este evento, organizando todo lo necesario para recibir a tres bebés de manera simultánea. Se conformaron equipos multidisciplinarios y hoy nos alegra compartir que los tres ya se encuentran de alta, bajo seguimiento en el consultorio de neonatología del hospital.
Sobre la Unidad de Neonatología
La Unidad de Neonatología del Hospital Público Materno Infantil es un servicio de referencia provincial y regional, con 60 camas destinadas a cuidados intensivos, intermedios y prematuros. Cuenta con un equipo especializado que trabaja de forma articulada con otras áreas para brindar atención integral.
Además, promueve una maternidad humanizada: los padres pueden visitar sin restricción a sus bebés críticos, se retomaron las visitas de familiares y se facilita la lactancia a través del Centro de Lactancia Materna. Para las madres del interior, el hospital ofrece una Residencia cercana con alojamiento, contención y talleres educativos.
Durante 2024 se incorporaron al servicio dos incubadoras de alta complejidad, nuevos monitores multiparamétricos y bombas de infusión, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
La unidad también dispone de una red de traslados neonatales las 24 horas y se organiza en distintos sectores como internación neonatal, internación conjunta, cribado y consultorio de seguimiento. Todo esto refleja el compromiso del HPMI con una atención especializada, cercana y centrada en la familia.
Una mano solidaria para Claudia y su familia
Con la llegada de Calebe, Logan y Emili, la familia se agrandó considerablemente y hoy cuenta con siete hermanos. Por ello, quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Claudia al 3872101563.


Notas Relacionadas
Formación en atención crítica pediátrica para enfermería
Modalidad virtual: inicia 17 de julioEl Hospital Público Materno Infantil, a través de su Oficina de Telesalud y la Coordinación de Enfermería Pediátrica, lanza el curso “Teleeducación para Enfermería en Atención del Paciente Crítico...
Materno Infantil, entre los hospitales públicos mejor equipados de América Latina
Por sexto año consecutivoEl Hospital Público Materno Infantil fue reconocido por su infraestructura y tecnología médica en el ranking HospiRank 2025, elaborado por Global Health Intelligence (GHI), una de las principales bases de datos...
Más de 30 niños intoxicados por monóxido de carbono
Aumento de casos En el Hospital Materno Infantil, durante el 31 de mayo y 3 de julio, ingresaron un total de 32 de niños con diagnóstico por intoxicación de monóxido de carbono. El aumento de los casos coincide con el registro de las...