Más de 35.000 pacientes en los barrios de la capital salteña se beneficiaron con la atención del laboratorio del HPMI

martes 29, abril 2025 | HPMI, noticias principales

A más de un año y medio de la extensión de la cartera de servicio del Materno Infantil hacia el primer nivel de atención, se han registrado 418.122 determinaciones beneficiando a 37.878 pacientes. 

En octubre del 2023, la Unidad de Gestión del Laboratorio extendió su cartera de servicios hacia 56 centros de salud de la capital salteña. En el primer año y medio de su implementación los profesionales pudieron realizar determinaciones a la comunidad en el lugar de origen, tanto del área operativa norte como sur, achicando la brecha de acceso a la atención y logrando una efectividad sanitaria.

En días asignados y mediante una hoja de ruta, el personal del laboratorio recorre 38 centros de salud, tanto del Área Operativa Norte como el Área Operativa Sur. Los profesionales realizan el recorrido mediante el móvil de baja complejidad. Este trabajo está articulado con el sistema de turnos de cada centro de salud para poder brindar una atención adecuada y ordenada. Posteriormente, las muestras son transportadas hacia el laboratorio central del HPMI, donde son procesadas y cargadas a SAFESA. 

A través de SAFESA la mayoría de los centros de salud pudieron obtener los resultados de los estudios en tiempo real, desde el momento en que se valida cada práctica. Del mismo modo, aquellos resultados positivos para enfermedades de notificación obligatoria (como las parasitosis, HIV y sífilis) fueron cargados en SISA (sistema integrado de Información Sanitaria Argentino) para su inmediata intervención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

Nuevas determinaciones

El laboratorio del HPMI incorporó determinaciones bioquímicas de mediana y baja complejidad como ser, TSH (hormona estimulante de la tiroides), Ac Antitransglutaminsa IgA e Insulina. En el control del embarazo se incorporó el antígeno de superficie de Hepatitis B y la búsqueda del S. agalactiae. Con estas nuevas incorporaciones, la salud reproductiva de las mujeres usuarias de los centros de salud logró una cobertura integral, junto con la seguridad perinatal y la reducción de la morbimortalidad neonatal en esta población.

Las determinaciones incorporadas a la cartera de servicio en PNA no solo refuerzan el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de patologías críticas, sino que también contribuye a mejorar la atención sanitaria y la reducción de costos tanto en derivaciones como en traslados de los vecinos hacia centros de alta complejidad, logrando un trabajo en red. 

La fundación del Materno Infantil sorteará un aire acondicionado entre los 200 nuevos suscriptores

Notas Relacionadas

Equipo multidisciplinario presentó diagnóstico y acciones

Equipo multidisciplinario presentó diagnóstico y acciones

Fortalecimiento de la Calidad, Seguridad Asistencial y LaboralCon el objetivo de continuar fortaleciendo la calidad asistencial, la seguridad del paciente y el entorno laboral, se compartieron los resultados preliminares del trabajo...