
Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en Niños, Niñas y Jóvenes
La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con enfermedades reumáticas

En el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en Niños, Niñas y Jóvenes, el Hospital Público Materno Infantil (HPMI) destaca la importancia vital de un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para mejorar significativamente la calidad de vida de los niños y niñas que padecen estas enfermedades.
El Materno Infantil es un hospital de referencia a nivel provincial en la atención de enfermedades reumáticas en la infancia y la juventud, cuenta con dos especialistas con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
En el transcurso del año 2023, el servicio de Reumatología atendió a más de mil pacientes en sus consultas externas, además de llevar a cabo más de 800 interconsultas en las unidades de hospitalización para pacientes con enfermedades reumáticas o sospechas de las mismas. Además, se diagnosticaron y se brindó tratamiento especializado a más de 650 pacientes con enfermedades reumáticas, y se proporcionó seguimiento a más de 300 pacientes con dolencias no reumáticas.
Algunas de las enfermedades reumáticas más comunes en la infancia diagnosticadas en nuestro hospital durante 2023 fueron Artritis Idiopática Juvenil, Púrpura de Schönlein-Henoch y el Lupus Eritematoso Sistémico.
Enfermedades reumáticas
Las enfermedades reumáticas son afecciones inflamatorias crónicas que afectan el sistema musculoesquelético y otros órganos del cuerpo. Este grupo de enfermedades abarca un amplio espectro de trastornos. Entre ellas, la Artritis Idiopática Juvenil destaca como la más común en niños.
¿Cuándo debemos sospechar las y acudir a un reumatólogo infantil?
Es importante estar alerta ante señales como dolor musculoesquelético agudo, especialmente si se presentan manifestaciones sistémicas graves o cutáneas. Además, la presencia de dolor y tumefacción en las articulaciones durante semanas, junto con rigidez matutina y necesidad frecuente de analgésicos, puede indicar la necesidad de consulta con un reumatólogo.
Otros indicios incluyen debilidad muscular progresiva, dolor musculoesquelético inexplicado o recurrente, esguinces múltiples o desproporcionados, episodios anteriores de dolor y tumefacción articular, sinovitis transitoria de cadera (especialmente si ocurre más de una vez y el paciente es mayor de 10 años), y evidencia de alteración en la marcha.
El pediatra juega un papel fundamental como enlace para identificar estos síntomas y facilitar la derivación oportuna al especialista, lo que puede resultar en un diagnóstico más rápido y un tratamiento adecuado.


El HPMI promueve la detección temprana del cáncer de cuello uterino
Controles y prevención Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos regulares para la detección temprana de esta enfermedad. El cáncer de cuello uterino suele estar asociado al VPH,...
El HPMI brinda atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down y sus familias
Apoyo continuo para una mejor calidad de vida Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición genética. El síndrome de Down es causado por una alteración en...
El HPMI fomenta hábitos saludables para una mejor salud bucal
Con más de 22.000 consultas anualesCada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades bucales. Esta fecha busca inspirar...