
Presencial y virtual 30/05 – 10 horas
Jornada para profesionales de salud sobre el síndrome Prader Willi

El próximo 30 de mayo, el Programa de Pesquisa Neonatal y Enfermedades Poco Frecuentes, desarrollará una jornada de capacitación para profesionales de la salud sobre síndrome Prader Willi (SPW) a desarrollarse de forma presencial y virtual en HPMI.
El objetivo del encuentro es mejorar la sospecha y el diagnóstico oportuno del Síndrome de Prader Willi, capacitar a los agentes de salud respecto a la importancia de la detección precoz de síntomas y signos de sospecha en el recién nacido.
Además, el equipo profesional presentará evaluación y seguimiento de un caso local en conjunto con el hospital Garrahan. La jornada se desarrollará el lunes 30 de mayo, a partir de las 10:15 horas, en el auditorio “El Ceibo” con una duración de seis horas. También, será transmitido virtualmente a través de la plataforma webex.
La misma, está destinada al equipo de salud en general, pediatras, clínicos, neurólogos, y residentes del sector público y privado, enfermeros, bioquímicos, nutricionistas, agentes sanitarios, entre otros.
Esta capacitación es organizada por el Programa de Pesquisa Neonatal y Enfermedades Poco Frecuentes, en conjunto con la Coordinación de Especialidades Pediátricas del hospital Materno infantil.
Los interesados podrán sumarse presencialmente en el auditorio “El Ceibo”, con inscripción previa al correo electrónico pesquisasalta@gmail.com, o virtualmente ingresando al siguiente enlace de la reunión:
https://msal.webex.com/msal-sp/j.php?MTID=m7e47ed232096c5782e9246434007fc71 – Número de reunión: 2538 183 6003 – Contraseña: riM9sMamu32
Síndrome Prader Willi
La jornada se desarrollará en el marco del día Internacional del Síndrome Prader Willi, que se conmemora cada 30 de mayo.
El Síndrome Prader Willi (SPW) es un trastorno genético poco frecuente, originado por la deficiencia en la expresión de genes del cromosoma 15, ocasionando discapacidad intelectual, obesidad y baja estatura. Se manifiesta en los primeros años de vida, afectando a 1 de cada 20.000 recién nacidos vivos.
Esta alteración genética afecta el sistema nervioso central, generando una disfunción en el hipotálamo. Esta región del cerebro regula varios ciclos corporales: produce la secreción de hormonas, controla el apetito, regula la temperatura corporal y estimula la producción de hormonas del crecimiento para el desarrollo del cuerpo.


Notas Relacionadas
Más de 42 mil pañales para niños del HPMI gracias a una acción solidaria
Un nuevo gesto de solidaridad se hizo presente en el Hospital Público Materno Infantil con la entrega de más de 42 mil pañales descartables, recolectados en el marco de la XVIII Maratón Solidaria “Ayúdanos a Ayudar”. La iniciativa fue...
Procesaron más de un millón de resultados en el laboratorio central del HPMI
El Hospital Materno Infantil procesó un total de 1.514.588 de determinaciones entre enero del año pasado y el primer trimestre del 2025, abarcando desde análisis de rutina hasta pruebas de alta complejidad. Los diagnósticos incluyeron...
Más de 35.000 pacientes en los barrios de la capital salteña se beneficiaron con la atención del laboratorio del HPMI
A más de un año y medio de la extensión de la cartera de servicio del Materno Infantil hacia el primer nivel de atención, se han registrado 418.122 determinaciones beneficiando a 37.878 pacientes. En octubre del 2023, la Unidad de...