![](https://aonorte.gob.ar/wp-content/uploads/2021/02/header-fondo.png)
Síndrome de Marfan
Ignacio mejora su calidad de vida gracias un diagnóstico acertado y una cirugía de alta complejidad
![Ignacio mejora su calidad de vida gracias un diagnóstico acertado y una cirugía de alta complejidad MARCO foto WEB 2022 Ignacio mejora su calidad de vida gracias un diagnóstico acertado y una cirugía de alta complejidad](https://aonorte.gob.ar/wp-content/uploads/2022/08/Ignacio-mejora-su-calidad-de-vida-gracias-un-diagnostico-acertado-y-una-cirugia-de-alta-complejidad-MARCO-foto-WEB-2022-1-1.jpg)
Ignacio es el protagonista de esta historia, con el apoyo de su mamá pudieron hacerle frente a lo que se llama Síndrome de Marfan. Diagnosticado, tratado y operado en el Hospital Materno Infantil.
En los últimos días el equipo de oftalmología pediátrica del HPMI realizó una cirugía inédita en el sector público en la región. Esta intervención posibilitó que Ignacio recuperara parte de la visión que perdió paulatinamente desde su niñez, por la falta de diagnóstico preciso y por ende tratamientos fallidos.
El equipo, liderado por el oftalmólogo Alejandro Jardín, realizó un procedimiento quirúrgico de avanzada, poco frecuente que requiere de estudios e instrumentos específicos y una lente intraocular de costo elevado adquirida con fondos del hospital.
La cirugía fue un éxito y significa un gran antecedente para futuros pacientes. La misma fue posible gracias a la gestión que encabeza Federico Mangione y del equipo de salud interviniente.
La historia: Después de mucho deambular en diversos consultorios y sin un diagnóstico preciso ni un tratamiento adecuado, Ignacio, con doce años, llega al consultorio de Oftalmología Pediátrica del Materno Infantil en 2016, donde es atendido por el especialista Alejandro Jardín. El profesional, luego de indagar en los antecedentes del paciente observa una excesiva flexibilidad en sus manos por lo que decide iniciar un largo camino de estudios, que finaliza en un diagnóstico conclusivo y certero: Síndrome de Marfan.
Este síndrome afecta al tejido conectivo, es decir, tanto al corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y los huesos; a nivel ocular se le da un tratamiento de seguimiento con lentes aéreas y lentes de contacto pero llega a un momento que el paciente ya no las puede tolerar como es el caso de Ignacio.
Actualmente, Ignacio tiene 18 años de edad, es un paciente que se encuentra en etapa de transición a un especialista en oftalmología de adultos, en conversaciones con el equipo de comunicación, manifestó estar muy contento con esta cirugía. Ahora, puede ver y moverse sin ninguna dificultad, esto lo animó a poder terminar la escuela y así emprender a una carrera profesional.
![](https://aonorte.gob.ar/wp-content/uploads/2021/02/placas-cuidate-cuidame-cuidemos.jpg)
![](https://aonorte.gob.ar/wp-content/uploads/2021/02/placas-cuidate-cuidame-cuidemos-celular.jpg)
Notas Relacionadas
Atención oncológica pediátrica de calidad: Profesionales del HPMI trabajan en red
Día Mundial del Cáncer InfantilLa Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil es un centro de referencia en la provincia de Salta para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades oncológicas...
Atención especializada en Cardiopatías Congénitas
Cuidando corazones, acompañando familiasEl Hospital Materno Infantil (HPMI) es un referente regional en la atención integral de pacientes con cardiopatías congénitas. A través de un enfoque multidisciplinario, ofrece atención desde el...
El HPMI realizó más de 3800 cirugías pediátricas durante el 2024
Destacado desempeño en emergencias y alta complejidadDurante el año 2024, la Unidad de Cirugía Infantil registró un total de 3.831 intervenciones, destacándose por su capacidad para atender procedimientos de alta complejidad y responder...