Año 2024
Finalizó el ciclo de residencias profesionales

Veintiún nuevos profesionales especializados en diferentes campos médicos y profesionales que integran el Hospital Público Materno Infantil y Área Operativa Norte culminaron su etapa de formación.
En un emotivo acto, el directorio hizo entrega de certificados a los flamantes egresados de las residencias y a los correspondientes jefes de las mismas. Acompañados de familiares, amigos y personal de la institución se dio cierre a la etapa de formación profesional en las especialidades clínica pediátrica, tocoginecología, cirugía infantil, neonatología, psicología comunitaria y concurrencia en psicología.
Los egresados de las diferentes especialidades han dedicado entre 1 año y 4 años a su formación en servicio, quienes al finalizar la capacitación en la especialidad elegida pasan a prestar servicio en los diferentes destinos asignados por el Ministerio de Salud Pública, la mayoría de ellos en el interior de la provincia.
Por su parte, el Directorio del HPMI/AON, felicitó a los flamantes especialistas y les agradeció la calidez profesional y humana brindada en todos los años de formación asistencial.
Algunos logros destacados de las residencias del HPM – AONorte
- Las ocho residencias han superado con éxito una evaluación del Ministerio de Salud de la Nación, que revisó la calidad en formación, infraestructura y bienestar laboral. Este reconocimiento les permite ser sede de especializaciones universitarias, acceder a subsidios y optar por fondos para infraestructura.
- La residencia en Clínica Pediátrica se destacó por su participación y presentación de casos en el ateneo de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) de Buenos Aires y con el CEMIC, jornadas en Jujuy y Salta, y publicaciones en Archivos Argentinos de Pediatría.
- La residencia en Tocoginecología presentó casos clínicos en el Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO), las profesionales también realizaron una rotación en el Hospital Clinic de Barcelona, y presentaron una investigación sobre ácidos biliares séricos en el 21st World Congress in Fetal Medicine.
- Las residentes en Psicología Comunitaria, hicieron rotaciones que incluyen instituciones provinciales como la Supervisión de Salud Sexual y el Centro de Día del Hospital Miguel Ragone, además de experiencias internacionales en el Centro de Desarrollo Comunitario Marie Langer en Madrid y la Universidad de Costa Rica.


Notas Relacionadas
HPMI comparte su experiencia en la detección temprana de VPH
Innovación en Salud PúblicaEl cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en Argentina, con aproximadamente 2.200 muertes anuales. La situación es aún más crítica en el norte del país, donde el acceso a...
El HPMI brinda atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down y sus familias
Apoyo continuo para una mejor calidad de vida Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición genética. El síndrome de Down es causado por una alteración en...
Evento Exclusivo para Profesionales de la Salud: HPMI Un Paso Adelante en la Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino con Innovador Test de HPV
Miércoles 26 de Marzo En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Hospital Público Materno Infantil (HPMI) invita a profesionales de la salud pública y privada a un evento clave sobre la implementación...