presencial y virtual
Exitosa jornada sobre acondroplasia

El encuentro organizado por los hospitales Materno Infantil de Salta y Dr. Héctor Quintana de Jujuy, se desarrolló con un panel de especialistas de diferentes disciplinas que expusieron sobre diagnóstico y abordaje para mejorar calidad de vida de personas con enanismo.
Durante el encuentro se expusieron diversos temas, tales como el abordaje de las bajas tallas desproporcionadas, las herramientas para el diagnóstico, seguimiento y abordaje integral en el tratamiento de la acondroplasia, las generalidades traumatológicas en pacientes con acondroplasia y aspectos claves en la rehabilitación y asistencia del médico fisiatra, entre otras.
La jornada se desarrolló de manera presencial y virtual, donde participaron médicos endocrinólogos, pediatras, generalistas, médicos de familia, traumatólogos, fisiatras, entre otros profesionales de la salud involucrados en la atención de pacientes con éstas patologías, de distintas provincias e incluso de otros países.
El objetivo fundamental de esta jornada fue profundizar conocimientos y saberes sobre herramientas clínicas e imagenológicas necesarias para lograr un diagnóstico precoz y oportuno de los pacientes con ésta patología, a fin de poder evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
María de los Ángeles Insúa, endocrinóloga del servicio de Endocrinología, Metabolismo y Diabetes infantojuvenil del HPMI Salta, manifestó su satisfacción con la jornada y expresó que este simposio interprovincial, con profesionales de Jujuy, logró visibilizar la patología para poder realizar el abordaje principal y para poder conformar equipos multidisciplinarios involucrados seguimiento y tratamiento de los pacientes con acondroplasia.
El simposio y sus expositores contaron con el reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia, en representación estuvo presente la diputada Isabel De Vita, quien entregó la distinción.
Acondroplasia
La acondroplasia es la forma más común de baja estatura o enanismo. Se trata de una condición genética que afecta huesos y cartílagos debido a una mutación en el gen FGFR3, que reduce la tasa de crecimiento óseo. El resultado son huesos de tamaño desproporcionado.


Notas Relacionadas
El Materno Infantil, clave en el desarrollo de un test innovador para detectar el Chagas en recién nacidos
Avance científico con sello salteñoLa herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada hoy en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde...
Llamado a Concurso Extraordinario Residencias en Pediatría y Neonatología
Oportunidad de formación profesionalEl Ministerio de Salud Pública de Salta convoca al Concurso Extraordinario 2025 para cubrir Residencias Médicas Básicas en Pediatría y Post Básicas en Neonatología, con financiamiento provincial....
Más de 350 corredores participaron del 5to Desafío MTB a beneficio de la Fundación HPMI
Una jornada con valores clave: deporte, salud, familia y solidaridadLa Fundación del Hospital Materno Infantil y la Fundación SENDASS llevaron a cabo con rotundo éxito la quinta edición de la carrera de Mountain Bike “Desafío MTB...