
Enfermedad endémica que ocasiona más de 400 casos anuales en Argentina
El Síndrome Urémico Hemolítico se puede prevenir

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica que ocasiona más de 400 casos anuales en nuestro país. Afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años y es la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica.
Es prevenible, por lo que los profesionales recomiendan:
- Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales.
- Cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro, ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor –cocción– a más de 72 °C.
- Carne picada o molida: no es recomendable ofrecer o alimentar a niños y niñas menores de 5 años con carne molida o picada presente en hamburguesas, empanadas, etc.
- Consumir y ofrecer únicamente lácteos pasteurizados.
- Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usar solo agua potable. Si existen dudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.
- Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitar las mesadas y tablas de madera.
- Mantener la cadena de frío de los alimentos.
- Bañarse en piletas habilitadas con el agua debidamente clorada. Con los niños más pequeños evitar ríos en los que pudiera haber presencia de aguas contaminadas.
Sobre la Bacteria:
La bacteria que lo ocasiona se denomina Escherichia Coli que se encuentra en el intestino de las vacas, que al ser faenada contamina todos los cortes y puede de diferentes maneras. Profesionales del servicio de Nefrología infantil del HPMI indican que la bacteria se puede hallar en: verduras crudas, leche o productos lácteos sin pasteurizar, agua no potable, en la superficie de la carne cruda poco cocida especialmente molidas o picadas, contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo o lo cocido), manos contaminadas.
Los síntomas del SUH son: diarrea (generalmente con sangre), fiebre, vómitos, dolor abdominal. Pautas de alarma, si el niño tiene disminución de la cantidad de orina y decaimiento, es necesario recurrir al sistema de salud de manera inmediata.
Es necesario tener en cuenta que no hay tratamiento específico para la enfermedad.
Se tratan los síntomas y el compromiso de los órganos afectados. Si llega a producirse una insuficiencia renal aguda, se indica diálisis.


El HPMI promueve la detección temprana del cáncer de cuello uterino
Controles y prevención Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos regulares para la detección temprana de esta enfermedad. El cáncer de cuello uterino suele estar asociado al VPH,...
El HPMI brinda atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down y sus familias
Apoyo continuo para una mejor calidad de vida Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición genética. El síndrome de Down es causado por una alteración en...
El HPMI fomenta hábitos saludables para una mejor salud bucal
Con más de 22.000 consultas anualesCada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades bucales. Esta fecha busca inspirar...