Durante todo el año 2023
El laboratorio realizó casi 1 millón de análisis de baja y alta complejidad

La Unidad de Laboratorio del Materno Infantil alcanzó 991.984 de determinaciones de rutina y alta complejidad en el último año, logro que consolida al laboratorio como un centro de referencia provincial en la prestación de un servicio de salud esencial.
El laboratorio y su planta profesional son un eslabón fundamental para el equipo de salud por brindar, en ese casi millón determinaciones, información precisa y oportuna que permitió diagnosticar, realizar tratamiento y seguimiento adecuado a más de 93 mil pacientes que se asisten en el sistema público de salud.
Del total de las determinaciones realizadas el 28% corresponde a pedidos de consultorios externos, el 42% al área de hospitalización, el 16% a urgencia pediátrica y 15% a urgencias de adultos. Estos datos reflejan la importancia de una rápida y precisa evaluación para garantizar un tratamiento efectivo y mejorar los resultados para los pacientes.
Entre los principales diagnósticos que se obtuvieron en las pruebas del laboratorio se encuentran enfermedades infecciosas como rubéola, transmisión sexual, toxoplasmosis, meningitis, diarreas bacterianas e infecciones invasivas. También, enfermedades crónicas: como diabetes, diabetes gestacional, enfermedades renales, enfermedades congénitas. enfermedades de trastorno de la coagulación, hematológicas.
En el último trimestre de 2023, el laboratorio implementó innovaciones para mejorar la atención en la capital provincial y amplió su asistencia a 38 centros de salud que no cuentan con laboratorio, optimizando tiempo de entrega de resultados e integrando resultados a la Historia Clínica Digital Única/SAFESA. Esto fue posible gracias a la adquisición de tecnología de última generación que ha fortalecido la capacidad del laboratorio para ofrecer servicios bioquímicos de alta calidad, acortando tiempos de respuesta, mejorando la eficiencia y precisión en el procesamiento de muestras.
Asimismo, el laboratorio forma parte de diversos programas de referencia provincial que se encargan de la vigilancia, el diagnóstico y la investigación de enfermedades de importancia para la salud pública. Estos programas abarcan enfermedades como sarampión, rubéola, toxoplasmosis, enfermedad celíaca, meningitis, infecciones invasivas, diarreas bacterianas, enteroparásitos, resistencia antimicrobiana y toxocariasis, entre otros.


Notas Relacionadas
El Materno dictará talleres de preparación para el nacimiento
Los próximos inician el 14 y 16 de julioEl Hospital Público Materno Infantil invita a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación a participar de los talleres del mes de julio. Las inscripciones son a través de...
Materno Infantil acompaña la recuperación y da el alta al último trillizo
Alta complejidad neonatalLuego de casi tres meses de internación en la Unidad de Neonatología, Calebe, uno de los trillizos nacidos prematuros el pasado 4 de abril, recibió el alta médica y podrá continuar su recuperación en casa junto a...
Formación en atención crítica pediátrica para enfermería
Modalidad virtual: inicia 17 de julioEl Hospital Público Materno Infantil, a través de su Oficina de Telesalud y la Coordinación de Enfermería Pediátrica, lanza el curso “Teleeducación para Enfermería en Atención del Paciente Crítico...