Destacado desempeño en emergencias y alta complejidad
El HPMI realizó más de 3800 cirugías pediátricas durante el 2024

Durante el año 2024, la Unidad de Cirugía Infantil registró un total de 3.831 intervenciones, destacándose por su capacidad para atender procedimientos de alta complejidad y responder de manera eficaz a emergencias.
De este total, se realizaron 1.726 (45%) cirugías de urgencia, reflejando la respuesta inmediata y efectiva del hospital ante situaciones críticas que pusieron en riesgo la vida de los pacientes. Además, se llevaron a cabo 2.105 (55%) cirugías programadas, que permitieron abordar patologías complejas con un enfoque preventivo y especializado.
Entre las especialidades con mayor actividad quirúrgica de alta complejidad se encuentran traumatología (malformaciones congénitas, alteraciones de columna y fracturas complejas) con un total de 940 cirugías, le siguen 281 procedimientos por enfermedades urológicas, oncológicas, ginecológicas y gastrostomías, 174 cardiovasculares, 154 neurocirugías y 74 en neonatos. El materno cuenta con guardia activa de especialistas en neurocirugía.
Es necesario destacar que las cirugías de gastrostomías se realizaron íntegramente por vía laparoscópica, lo que implicó una menor intervención y un menor tiempo de recuperación, ejemplar en la región.
Además, la Unidad de trabajo también registró un total de 1212 intervenciones de baja complejidad, como apendicitis, quemaduras, diversos traumatismos, entre otras.
El Hospital cuenta con cuatro quirófanos destinados al área de pediatría, donde trabajan profesionales en diferentes turnos con múltiples formaciones. Entre ellos destacamos a los cirujanos generales, cirujanos plásticos, neurocirujanos, urólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, médicos y técnicos anestesistas, profesionales en instrumentación quirúrgica y en enfermería. Además, trabajan en conjunto con diagnóstico por imágenes, laboratorio, hemoterapia, auxiliares de transporte, limpieza, almacén, farmacia, esterilización, ropería, mantenimiento y bioingeniería.
Investigaciones en curso
Los profesionales del área forman parte de investigaciones y análisis de datos en pos de mejorar la calidad de atención hacia los pacientes. Entre ellas podemos mencionar a:
- Colaboración con un estudio de control de tumores de Wilms. Los datos se reflejan en estadísticas a nivel continental con protocolo de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica.
- Registro de datos asociados a la enfermedad de Hirschsprung o megacolon congénito para producir estadísticas generales.
Nueva tecnologías al servicio de la comunidad
Durante el 2024, el sector incorporó dos torres de videolaparoscopía y una torre de endoscopía digestiva con endoscopio flexible de última generación.
Las torres permiten visualizar en vivo las imágenes del sitio de la operación. De esta forma, los profesionales pueden tener mayor precisión sobre el procedimiento.


Notas Relacionadas
El Materno Infantil, clave en el desarrollo de un test innovador para detectar el Chagas en recién nacidos
La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada hoy en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del...
Llamado a Concurso Extraordinario Residencias en Pediatría y Neonatología
Oportunidad de formación profesionalEl Ministerio de Salud Pública de Salta convoca al Concurso Extraordinario 2025 para cubrir Residencias Médicas Básicas en Pediatría y Post Básicas en Neonatología, con financiamiento provincial....
Más de 350 corredores participaron del 5to Desafío MTB a beneficio de la Fundación HPMI
Una jornada con valores clave: deporte, salud, familia y solidaridadLa Fundación del Hospital Materno Infantil y la Fundación SENDASS llevaron a cabo con rotundo éxito la quinta edición de la carrera de Mountain Bike “Desafío MTB...