Nueva etapa en la gestión de antimicrobianos en la institución.
El HPMI implementa Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA)

Durante la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antimicrobianos, el HPMI presentó el nuevo Programa de Optimización de uso de antimicrobianos (PROA). Este programa refleja el firme compromiso del hospital en fomentar prácticas asistenciales responsables y eficientes para abordar desafíos relacionados con las infecciones microbianas.
El programa busca minimizar los efectos adversos asociados con el uso de antibióticos, asegurando que la prescripción sea precisa y alineada con las necesidades del paciente, garantizando prácticas asistenciales seguras y costo-efectivas, reduciendo además el desarrollo de la resistencia antimicrobiana.
Durante la presentación en el auditorio El Ceibo, el equipo de Epidemiología e Infectología, informó y compartió con el personal médico un conjunto de decálogos creados en colaboración con los equipos de Farmacia, Microbiología y Responsables de Áreas Críticas, que tienen como objetivo unificar criterios y minimizar errores no intencionados.
Cada decálogo está destinado a guiar a los profesionales en la prescripción de antimicrobianos. Su contenido ha sido cuidadosamente desarrollado considerando las necesidades y particularidades específicas de la población médica del HPMI, así como las circunstancias únicas de nuestro entorno de atención sanitaria.
Sobre PROA
El desarrollo de Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) en el ámbito hospitalario ha demostrado ser una estrategia útil para mejorar los resultados asistenciales, vinculados al uso de estos agentes, de una manera segura y costo-efectiva, reduciendo además el desarrollo de la resistencia antimicrobiana.
La gestión de antimicrobianos incluye no solo limitar el uso inapropiado, sino también optimizar la selección, la dosificación, la ruta y la duración de la terapia con antimicrobianos para maximizar las chances de cura clínica o la prevención de infecciones, al tiempo que se limitan las consecuencias no deseadas, como la aparición de resistencia, los eventos adversos de los medicamentos y el aumento de los costos asociados. Tenemos así las “4 D de la terapia antimicrobiana” Droga correcta, Dosis correcta, Desescalada a terapia dirigida por patógenos y Duración correcta de la terapia.


Notas Relacionadas
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán
Con atención e intervención quirúrgica interdisciplinariaUna niña de tres años fue derivada desde Metán al Hospital Público Materno Infantil luego de sufrir un ataque grave por parte de un perro, que le provocó lesiones críticas en la...
Taller virtual de educación prenatal en lactancia materna
El próximo inicia el martes 15 de julioEl Hospital Público Materno Infantil dictará talleres de lactancia prenatal de manera virtual. El primero se realizará el martes 15 de julio de 15 a 16 hs, con inscripción previa a través de...
El Materno dictará talleres de preparación para el nacimiento
Los próximos inician el 14 y 16 de julioEl Hospital Público Materno Infantil invita a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación a participar de los talleres del mes de julio. Las inscripciones son a través de...