Aporte clave

El HPMI avanza en estudio sobre prevención y manejo de la diabetes en el embarazo

miércoles 21, mayo 2025 | noticias principales

El Materno Infantil participó activamente en el proyecto EDUGEST (Educación Terapéutica en Diabetes Gestacional), una iniciativa impulsada por la Fundación Mundial de la Diabetes y la Sociedad Argentina de Diabetes que busca mejorar el cuidado integral de personas embarazadas con diabetes. Durante la visita de referentes nacionales, se presentaron resultados preliminares que destacaron los logros del hospital, especialmente en el seguimiento postparto y la mejora de indicadores clínicos y nutricionales.

El estudio, que se lleva adelante en once maternidades del país, incluyó a más de 1800 embarazadas. El Hospital Público Materno Infantil aportó 361 pacientes y se posicionó entre las instituciones con mejores resultados. Se destacó particularmente la tasa de seguimiento y reclasificación postparto, que superó el 90%, muy por encima del promedio nacional del 60%.

Uno de los aspectos más relevantes fue la implementación efectiva de la estrategia de reclasificación postparto, que se realiza a los 45 días del nacimiento para determinar si la persona mantiene una condición de diabetes. Gracias a un seguimiento activo a través de telemedicina, el hospital logró detectar oportunamente alteraciones en el metabolismo de la glucosa en el 4% de las pacientes, quienes ya se encuentran bajo tratamiento.

Los resultados compartidos se sustentan en variables clínicas recolectadas durante el embarazo y el parto, lo que permitió evaluar el impacto de las intervenciones en la salud materna y neonatal. Entre los indicadores analizados se encuentran la glucemia en ayunas y postcarga, el índice de masa corporal, el aumento de peso durante la gestación, la necesidad de insulina y la adherencia a las indicaciones médicas. En relación con los recién nacidos, se consideraron el peso al nacer, la edad gestacional, el tipo de parto y la presencia de complicaciones.

También se expusieron mejoras nutricionales logradas a partir de los talleres educativos interdisciplinarios. Las personas gestantes redujeron en promedio el consumo de azúcares simples de 75 a 25 gramos diarios y disminuyeron la ingesta de alimentos ultraprocesados de 12 a 6 gramos diarios. Asimismo, se observó una baja en los casos de macrosomía fetal, una complicación frecuente en embarazadas con diabetes mal controlada.

Además de los datos clínicos, se resaltaron logros nutricionales obtenidos a través de los talleres multidisciplinarios. Las pacientes redujeron en promedio el consumo de azúcares simples de 75 a 25 gramos diarios y disminuyeron el consumo de ultraprocesados de 12 a 6 gramos diarios. También se registró una baja en los casos de macrosomía fetal (bebés con más de 4 kilos al nacer), complicación frecuente en embarazadas con diabetes mal controlada.

La comitiva estuvo integrada por Silvia Lapertosa, coordinadora nacional del proyecto por la Fundación Mundial de la Diabetes (WDF, por sus siglas en inglés); Susana Salzberg, referente de la Sociedad Argentina de Diabetes y de la Universidad Nacional del Nordeste; Vilma Irazola, del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS); y Andrea Beratarrechea, también referente de la Fundación Mundial de la Diabetes.

En representación del Ministerio de Salud Pública de Salta participaron Ana Inés Rearte, de la Secretaría de Desarrollo Organizacional; Natalia Moreno, directora de Calidad de los Servicios de Salud; y María Solá, de la Subsecretaría de Tecnología e Innovación.

Por parte del Hospital Público Materno Infantil estuvieron presentes Héctor Carpio, director del Área de Perinatología; Emanuel Campos, responsable de la Unidad de Gestión del Conocimiento; y referentes de las áreas de gestión de calidad, medicina interna, obstetricia y nutrición.

También formaron parte del estudio y del encuentro las integrantes del Hospital de Día de Diabetes y Embarazo: las enfermeras Natalia Ríos y Fabiana Castro; las nutricionistas María Martínez Garcete, Florencia Siufi y Alicia Sosa; la obstétrica Magalí Egea; y las médicas María Aciar, Sonia Paco Leaños, Pilar Pereyra y Mariel Vides, quienes llevaron adelante la implementación y el seguimiento de la investigación en nuestra institución.

Sobre el estudio de Educación Terapéutica en Diabetes Gestacional en Argentina

El estudio EduGest (Educación Terapéutica en Diabetes Gestacional) se desarrolló entre 2022 y 2024 en nueve maternidades argentinas, incluida la del Hospital Público Materno Infantil, y analizó la evolución de más de 1800 mujeres con diabetes gestacional. De ese total, 1600 ya finalizaron su embarazo y 1083 fueron reclasificadas seis semanas después del parto, una instancia clave para identificar si persiste alguna forma de diabetes. Como parte del estudio, se implementaron talleres educativos presenciales y virtuales, entrevistas individuales con nutricionistas y capacitaciones interdisciplinarias para equipos de salud.

La fundación del Materno Infantil sorteará un aire acondicionado entre los 200 nuevos suscriptores
Notas Relacionadas