Atención de especialistas
El Hospital Materno Infantil promueve el cuidado de bebés prematuros a través de controles y tratamientos de neurorehabilitación

Un equipo interdisciplinario del Hospital Materno Infantil (HPMI) compuesto por neonatólogos, fisiatras y kinesiólogos trabaja desde hace cinco años en la detección temprana de señales de alarma en el neurodesarrollo de bebés prematuros nacidos en el nosocomio. El objetivo es brindar intervención óptima y apoyo a estos niños para garantizarles un desarrollo óptimo.
Aproximadamente el 10% de los nacimientos en el HPMI son prematuros, y el 2% de los bebés nacen con un peso inferior a 1500 gramos. En el primer semestre de 2024, el equipo ha evaluado a alrededor de 50 bebés prematuros o en riesgo.
El equipo interdisciplinario monitorea constantemente, con una atención especial, a los bebés nacidos con un peso inferior a 1500 gramos y a aquellos con otros factores de riesgo como hemorragia intraventricular, leucomalacia periventricular, asfixia perinatal, malformaciones, cardiopatías o cirugías neonatales. La atención comienza desde su internación en Neonatología y se extiende hasta aproximadamente los dos años de edad.
En base a la evaluación del neurodesarrollo, se brinda a las familias orientación sobre cuidados y técnicas de estimulación. Si es necesario, los bebés pueden ingresar a un programa de tratamiento de neurorehabilitación en el Consultorio de Alto Riesgo Neonatología. Para los niños que residen en el interior de la provincia, el equipo proporciona orientación para garantizar que puedan continuar el tratamiento en sus comunidades de origen.
La kinesióloga María Barea resaltó que “la atención temprana tiene una importancia significativa, ya que está demostrado que existe una mayor capacidad de recuperación del cerebro a edades más tempranas. El abordaje de neuro-rehabilitación se inicia durante la internación en neonatología, incluso desde la terapia intensiva una vez que el niño se ha estabilizado. Es fundamental dar continuidad luego del alta a los controles y al cuidado del neurodesarrollo, proveyendo estímulos para que el niño pueda progresar en el aprendizaje de nuevas habilidades”.
Este esfuerzo interdisciplinario tiene como objetivo final prevenir o minimizar el impacto de las lesiones del sistema nervioso central asociadas al parto prematuro y otros factores de riesgo, considerando la mayor probabilidad de secuelas a corto, mediano y largo plazo en esta población.


Notas Relacionadas
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán
Con atención e intervención quirúrgica interdisciplinariaUna niña de tres años fue derivada desde Metán al Hospital Público Materno Infantil luego de sufrir un ataque grave por parte de un perro, que le provocó lesiones críticas en la...
Taller virtual de educación prenatal en lactancia materna
El próximo inicia el martes 15 de julioEl Hospital Público Materno Infantil dictará talleres de lactancia prenatal de manera virtual. El primero se realizará el martes 15 de julio de 15 a 16 hs, con inscripción previa a través de...
El Materno dictará talleres de preparación para el nacimiento
Los próximos inician el 14 y 16 de julioEl Hospital Público Materno Infantil invita a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación a participar de los talleres del mes de julio. Las inscripciones son a través de...