
Recomendaciones para una experiencia de parto positiva
El Hospital Materno Infantil fue elegido por la OMS

El HPMI es uno de los cuatro hospitales del mundo que fueron seleccionados para trabajar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y el Ministerio de Salud de la Nación para hacer observaciones con respecto a la implementación de las recomendaciones de la OMS de cuidados durante el parto para una experiencia de parto positiva para el cuidado óptimo durante y después del parto.
En este marco recibimos la visita de investigadores del IECS María Belizán y Pablo Pedro Alonso, quienes se entrevistaron personalmente con el equipo participante del proyecto para relevar cómo fue la experiencia del grupo con la implementación del “Kit de herramientas para la implementación de las recomendaciones de cuidados durante el parto de la OMS – Nivel hospitalario”.
La participación en este proyecto tuvo por objetivo que los equipos de salud evalúen la utilidad de este kit de herramientas como parte del proceso de desarrollo de una estrategia de implementación. En este contexto, se valoró la funcionalidad a nivel institucional, la adherencia de los agentes, los factores que promueven, inhiben y/o dificultan la adopción de este kit y la identificación de las posibles mejoras.
Las recomendaciones de la OMS del año 2018, detallan prácticas basadas en evidencias que deben implementarse durante el trabajo de parto, parto y período postparto inmediato, y también desalientan el uso de prácticas inefectivas. Se basan en el principio de que al utilizar prácticas efectivas y evitar las inefectivas, los proveedores de salud pueden mejorar las capacidades de las personas gestantes en el proceso del parto y postparto inmediato, y así lograr los mejores resultados tanto físicos, emocionales y psicológicos para las personas gestantes, sus bebés y sus familias.
El equipo de trabajo compuesto por las licenciadas en obstetricia Viviana Corfield, Magalí Egea, Jimena Coronel, Brunella Lauria y el médico tocoginecologo José Luis Boglioli trabajó en este entrenamiento por un periodo de 8 meses; de todas las recomendaciones de la OMS el equipo seleccionó abordar las técnicas farmacológicas y no farmacológicas de alivio del dolor.
De ahora en adelante, la OMS evaluará las evidencias de las instituciones participantes y emitirá las recomendaciones a nivel mundial.


Notas Relacionadas
Más de 42 mil pañales para niños del HPMI gracias a una acción solidaria
Un nuevo gesto de solidaridad se hizo presente en el Hospital Público Materno Infantil con la entrega de más de 42 mil pañales descartables, recolectados en el marco de la XVIII Maratón Solidaria “Ayúdanos a Ayudar”. La iniciativa fue...
Procesaron más de un millón de resultados en el laboratorio central del HPMI
El Hospital Materno Infantil procesó un total de 1.514.588 de determinaciones entre enero del año pasado y el primer trimestre del 2025, abarcando desde análisis de rutina hasta pruebas de alta complejidad. Los diagnósticos incluyeron...
Más de 35.000 pacientes en los barrios de la capital salteña se beneficiaron con la atención del laboratorio del HPMI
A más de un año y medio de la extensión de la cartera de servicio del Materno Infantil hacia el primer nivel de atención, se han registrado 418.122 determinaciones beneficiando a 37.878 pacientes. En octubre del 2023, la Unidad de...