
Día mundial del Asma

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, la cual se caracteriza por presentar dificultad respiratoria y sibilancias al respirar, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.
Es una de las afecciones más frecuentes en niños y una de las causas de hospitalización y ausentismo escolar, por ello es importante realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Los síntomas del asma pueden ser dificultad respiratoria, entre ellas respiración rápida, esfuerzo al respirar y agitación. También pueden presentarse, silbido al respirar, sensación de ahogo, y tos seca. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.
El Día Mundial del Asma es parte de la Global Initiative for Asthma (GINA) y busca concientizar a la población sobre esta enfermedad, sobre las cargas que supone la enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.
Esta fecha se celebra anualmente desde 1998 a partir de la primera “Reunión Mundial del Asma” efectuada en Barcelona, España
En el hospital Público Materno Infantil funciona un servicio de Neumología, donde se atiende por consultorio externo. Los turnos para consultas se obtienen con derivación de los centros de salud o hospitales del Interior llamando al 0800-5557755 para pacientes de capital y al 4325038 para pacientes del interior.
Actualmente, el equipo de neumonología brinda atención, tratamiento y seguimiento de pacientes con asma moderado a severo. Además, existe un programa de asma, destinado a pacientes con esta patología no controlada o de difícil control, en donde se brinda educación adaptada a la familia, sobre conceptos fisiopatológicos desencadenantes de crisis, uso de tratamiento crónico y de rescate, empoderando a la familia en el automanejo con el correspondiente plan de acción escrito y diseñado para cada paciente.


HPMI comparte su experiencia en la detección temprana de VPH
Innovación en Salud PúblicaEl cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en Argentina, con aproximadamente 2.200 muertes anuales. La situación es aún más crítica en el norte del país, donde el acceso a...
El HPMI promueve la detección temprana del cáncer de cuello uterino
Controles y prevención Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos regulares para la detección temprana de esta enfermedad. El cáncer de cuello uterino suele estar asociado al VPH,...
El HPMI brinda atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down y sus familias
Apoyo continuo para una mejor calidad de vida Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición genética. El síndrome de Down es causado por una alteración en...