
9 de octubre
Día Mundial de Cuidados Paliativos Pediátricos

El 9 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos (CP) con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y concientizar a la población en general y a los profesionales de la salud sobre este tipo de cuidados; son la especialidad que trata de evitar, prevenir y aliviar el sufrimiento producido por enfermedades graves. En el Hospital Materno Infantil funciona desde mediados de 2020 un área que se dedica a estos cuidados en pacientes pediátricos.
Los CP fueron declarados una prioridad en la atención a la salud y están orientados tanto a los pacientes como a sus familias y abarca sus aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Son considerados un Derecho humano fundamental, en Argentina más del 85% de las personas con necesidades paliativas no tienen acceso a este cuidado; lo cual constituye un desafío significativo lograr mejorar la accesibilidad; desde el Área Operativa Norte adherimos al lema del 2021 «No dejar a nadie atrás: equidad en el acceso a los cuidados paliativos”.
Son una propuesta que se traduce en atención brindada para mejorar la calidad de la vida de pacientes y sus familias frente a los problemas asociados con las enfermedades que amenazan la vida, a través de la prevención y el alivio de las diferentes dimensiones de sufrimiento.
En el HPMI funciona desde 2020 un servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos bajo la dependencia de la Unidad de Hemato-Oncología y Cuidados Paliativos Pediátricos; actualmente, cuenta con un equipo interdisciplinario de pediatra, psicóloga y oncóloga compuestos por las médicas Guadalupe Pérez Peralta, Albertina Matteucci (Cuidados Paliativos Oncológicos) y la psicóloga Verónica Santos, profesionales que brindan atención a pacientes pediátricos con necesidades paliativas, con proyección en intervenciones con las diferentes especialidades pediátricas de nuestro Hospital.
El equipo de CP Pediátricos es un servicio de referencia provincial que realiza atención de pacientes hospitalizados, domiciliarios de la capital y el interior provincial que fueron asistidos en la institución. El seguimiento de los pacientes del interior se coordina a través de telemedicina y articulando con los equipos de salud de Hospitales o Centros de Salud más cercanos al domicilio del paciente, a fin de garantizar una continuidad de cuidado.


Notas Relacionadas
Personal del Área Operativa Norte se capacitó en cuidado del paciente con diabetes tipo 2
Profesionales del nodo centro Con el objetivo de fortalecer la preparación de los equipos de salud en la atención, seguimiento y tratamiento del paciente diagnosticado con diabetes tipo 2, se llevó a cabo un taller de capacitación...
El hospital Materno Infantil resultó ganador del programa Transformar Salud 2023
Por segundo año consecutivoEl proyecto MetaPué, un sistema de atención semi automatizada en la web, fue uno de los tres ganadores de la edición 2023 del programa Transformar Salud organizado por la Fundación Garrahan y Roché Argentina,...
El hospital Materno Infantil y Primer Nivel de Atención cuentan con vacantes de residencias profesionales
Oportunidad de profesionalizarse Se invita a profesionales de salud interesados en cubrir vacantes de residencias profesionales de las especialidades de pediatría, tocoginecología, oftalmología, neonatología, odontopediatría, obstetrica,...