Verano sin riesgos

Cuidados nutricionales en épocas de altas temperaturas

jueves 11, enero 2024 | HPMI, noticias principales, noticias saludables

Vacunas COVID 19
[ssba-buttons]
Con el inicio del verano y las altas temperaturas propias de la época, aumentan las probabilidades de padecer deshidratación y algunas enfermedades en el sistema digestivo.

Especialmente los bebés, niños y niñas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más propensos a sufrir cuadros como intoxicaciones, diarreas, salmonelosis y el síndrome urémico hemolítico (SUH).

Por tal motivo, el equipo de salud del AONorte – Hospital Público Materno Infantil recomienda a la población:

  • Utilizar agua potable para beber, cocinar, lavar platos y utensilios. Si no es potable, se debe hervir entre 2 y 3 minutos.
  • Lavar muy bien las frutas y verduras con agua potable, aunque sea para comerlas peladas o cocidas. Guardar los huevos en la heladera y consumirlos preferentemente cocidos.
  • Cocinar bien la carne, especialmente la molida o picada, hasta que no quede rosada en su interior.
  • Separar los alimentos crudos de los cocidos. No usar la misma tabla de picar o los mismos utensilios, sin antes lavarlos.
  • Mantener los baños limpios y la basura lejos de los alimentos y de los niños.
  • Descongelar los alimentos dentro de la heladera y no a temperatura ambiente. Una vez descongelado, no se debe volver a congelar. Es importante mantener refrigerados los alimentos frescos, sin cortar la cadena de frío.
  • Las manos deben estar siempre limpias. Lavarlas bien con agua y jabón al regresar de la calle, después de ir al baño, antes y después de cambiar los pañales al bebé, y antes y después de cocinar, entre otras actividades.
  • Incorporá en tu alimentación las verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites. Elegí alimentos preparados en casa en lugar de procesados.
  • Mantente hidratado tomando a diario agua segura, sin azúcar.
  • Reducí el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio. Limitá el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
  • Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
Notas Relacionadas