
Más de 400 millones
Crítica deuda de obras sociales con el HPMI

La gerencia del hospital informó que viene realizando un esfuerzo significativo en aumentar la facturación de los servicios prestados por el hospital, el cual puede apreciarse en un incremento del 66% de los cobros directos a Obras Sociales en el 2022 (15 mill) frente al promedio del 2021 (9 mill), teniendo en cuenta que los valores de las prestaciones no se han incrementado en la misma medida de los costos de medicamentos, insumos y aumentos salariales desde antes de la pandemia.
Por su parte el gerente, Federico Mangione, ha realizado numerosas gestiones a nivel local y nacional frente a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para mejorar esta situación ya que el pago de las obras sociales, por intermedio de este organismo, no ha crecido en la misma medida de las gestiones sino que por el contrario se vio disminuido en un 25% promedio (6.5 mill 2021 – 4.8 mill 2022).
Esta situación impacta de manera negativa en las cuentas del hospital dado que debe seguir afrontando los costos de medicamentos e insumos cuyo valor se actualiza al ritmo inflacionario, además tiene una correlación directa en el monto que el personal percibe en concepto de productividad, ya que este es un porcentaje de lo efectivamente cobrado por el hospital.
El dinero que las obras sociales no pagan a los hospitales públicos, no solamente perjudica al estado, que tienen que responder por esa deuda con presupuesto propio; sino principalmente a los más vulnerables que no cuentan con recursos ni posibilidades para acudir al sector privado. Es preciso destacar que las obras sociales cobran regularmente y de manera automática los aportes de sus afiliados.
La deuda total que las obras sociales tiene con el hospital superan los 400 millones, siendo OSPRERA, OSECAC, OSUTHGRA, CAMIONEROS, CERAMISTAS, OS Casas Particualres, UPCN, OSIMRA, OSEAM y OSPAT las más deudoras entre las cuales acumulan más de 209 millones de pesos.



Notas Relacionadas
Materno Infantil acompaña la recuperación y da el alta al último trillizo
Alta complejidad neonatalLuego de casi tres meses de internación en la Unidad de Neonatología, Calebe, uno de los trillizos nacidos prematuros el pasado 4 de abril, recibió el alta médica y podrá continuar su recuperación en casa junto a...
Formación en atención crítica pediátrica para enfermería
Modalidad virtual: inicia 17 de julioEl Hospital Público Materno Infantil, a través de su Oficina de Telesalud y la Coordinación de Enfermería Pediátrica, lanza el curso “Teleeducación para Enfermería en Atención del Paciente Crítico...
Pacientes y familiares destacan el compromiso de los trabajadores del Materno Infantil
Buenas noticiasCon alegría compartimos los mensajes de agradecimiento y reconocimiento que recibimos esta semana de pacientes y familiares, quienes destacaron la atención y el compromiso de nuestros equipos. Romina Alberti agradeció al...