
Por los contactos estrechos
COVID-19: Preocupación del Equipo de Salud AONorte

Ante el aumento significativo de casos que se evidenció este último periodo, el equipo de salud del Área Operativa Norte, con cabecera en el Hospital Materno Infantil, mostró su preocupación por la falta de aislamiento de quienes son considerados contacto estrecho de aquellas personas diagnosticadas con COVID-19 siendo esta la principal causa del crecimiento explosivo de casos y del consiguiente colapso de los sistemas de Salud.
Al respecto, la infectóloga de la institución, Adriana Falco, manifestó su intranquilidad: “si los contactos estrechos no cumplen con el aislamiento la situación epidemiológica se complicará y no podremos frenar la segunda de contagios. Es importante recalcar que se considera contacto estrecho a toda persona que estuvo con un caso confirmado de Coronavirus, sin barbijo, a menos de 2 metros de distancia, durante 15 minutos o más, al menos 48 horas previas al inicio de los síntomas del enfermo.”
En la situación epidemiológica actual, con un crecimiento exponencial de casos, corresponde el aislamiento social obligatorio por el término de 14 días, de aquellas personas incluidas en esta definición, con excepción del personal de Salud.
¿Cómo sé si soy un contacto estrecho?
Cuando estuviste en contacto con un caso positivo de coronavirus ó que de alguien que haya presentado síntomas sospechosos:
- Por más de 15 minutos.
- En tu casa; en un espacio cerrado o mal ventilado; en espacios laborales de convivencia común; en un aula, (etc.).
- Dentro de las 48 horas previas al inicio de los síntomas de la persona sospechosa o confirmada por hisopado.
¿Qué debo hacer?
- Tu obligación solidaria y responsable es aislarte por 14 días.
¿Qué hago si soy contacto estrecho y tengo síntomas?
Puedes dirigirte, teniendo todos los cuidados (NO UTILIZANDO COLECTIVO, uso de doble barbijo y manos desinfectadas) al Centro de Testeo ubicado en Avda. Constitución al 3500 ó al Centro de Convenciones de Limache, donde te van a realizar un test gratuito.
¿Cuáles son los síntomas sospechosos de inicio?
- Fiebre (37.5 °C o más).
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Falta de gusto o olfato.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Diarrea y/o vómitos.
Si vos o algún conviviente presenta estos síntomas sospechosos y pertenece al grupo de riesgo (por ejemplo, edad mayor de 60 años, obesos, diabéticos, enfermedad cardiovascular, fumadores, inmunodeprimidos de cualquier causa, etc,) deben bajar en un celular la Aplicación Salta Covid para acceder a la atención médica a telefónica.
Si además de haber tenido síntomas sospechosos de Coronavirus, tienes dificultad para respirar, debes llamar al Centro de Salud más cercano ó al 148.



Materno Infantil, entre los hospitales públicos mejor equipados de América Latina
Por sexto año consecutivoEl Hospital Público Materno Infantil fue reconocido por su infraestructura y tecnología médica en el ranking HospiRank 2025, elaborado por Global Health Intelligence (GHI), una de las principales bases de datos...
Más de 30 niños intoxicados por monóxido de carbono
Aumento de casos En el Hospital Materno Infantil, durante el 31 de mayo y 3 de julio, ingresaron un total de 32 de niños con diagnóstico por intoxicación de monóxido de carbono. El aumento de los casos coincide con el registro de las...
CEDA Washington donó U$D 31.000 para «Patios que Curan el Alma»
¡Solidaridad sin Fronteras!La Fundación del Hospital Público Materno Infantil recibió una significativa donación de 31.616 dólares por parte de la Organización No Gubernamental CEDA Washington, destinada al proyecto “Patios que Curan el...