«Antimicrobianos: Manéjalos con cuidado»
Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos

El Comité de Infecciones del HPMI y la Unidad de Epidemiología e Infectología se suma a la concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos propuesta por la Organización Mundial de la Salud.
El objetivo es promover acciones para la prevención y control de la resistencia antimicrobiana y el buen uso de medicamentos antimicrobianos, principalmente antibióticos. Además, reforzar la comunicación, investigación y vigilancia sobre esta temática.
La Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos es una campaña mundial establecida por la OMS, que se celebra todos los años desde el 18 al 24 de noviembre. Su objetivo es promover la concientización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y fomentar las mejores prácticas entre los distintos sectores a fin de reducir la aparición y propagación de patógenos resistentes a los fármacos.
Los antibióticos han contribuido en gran medida a mejorar la salud en el mundo. Sin embargo, el uso excesivo e inapropiado de ellos es el principal factor que favorece la aparición y propagación de bacterias resistentes, siendo esto una amenaza para la salud pública mundial.
El lema de este año es Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia es una amenaza para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. Por esta razón es muy importante fomentar el uso prudente y responsable de estos compuestos.
El Comité de Infecciones del HPMI y la Unidad de Epidemiología e Infectología brindan más detalles de esta temática para que todos estemos informados y juntos frenemos la resistencia a los antimicrobianos
¿QUÉ SON LOS ANTIMICROBIANOS?
Los antimicrobianos son sustancias utilizadas para prevenir, controlar y tratar enfermedades infecciosas en humanos, animales y plantas, como por ejemplo las neumonías, meningitis, algunas diarreas, infecciones urinarias, la tuberculosis, el paludismo y algunas infecciones virales como el VIH entre otras. Los más conocidos son los antibióticos que se usan para infecciones producidas por bacterias. Los antimicrobianos son cada vez más ineficaces porque los gérmenes se hacen resistentes a su acción.
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA?
La resistencia antimicrobiana (RAM) es uno de los mecanismos que han desarrollado los microorganismos para soportar, sobrevivir y reproducirse en ambientes que les son hostiles miles de millones de años antes del desarrollo de los antibióticos.
La resistencia a los antimicrobianos surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos mutan y así dejan de responder a los antimicrobianos.
Una de las causas de aparición de la resistencia es el uso indiscriminado de antibióticos en humanos, animales y vegetales
¿QUE PUEDE PASAR SI LOS GÉRMENES SE HACEN RESISTENTES?
Como resultado de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar. Esto aumenta el riesgo de que estas enfermedades se propaguen rápidamente y además pueden aparecer formas graves de las infecciones y ocasionar la muerte del paciente por falta de un tratamiento efectivo.
¿ACTUALMENTE, HAY GÉRMENES RESISTENTES A LOS ANTIMICROBIANOS?
En la actualidad ya tenemos muchos microorganismos que se han hecho resistentes a los antibióticos y son muy difíciles de tratar. Por ejemplo la Escherichia coli , las Pseudomonas, la Salmonella, el Gonococo y otras enfermedades como la Tuberculosis y el Paludismo.


Notas Relacionadas
CEDA Washington donó U$D 31.000 para «Patios que Curan el Alma»
¡Solidaridad sin Fronteras!La Fundación del Hospital Público Materno Infantil recibió una significativa donación de 31.616 dólares por parte de la Organización No Gubernamental CEDA Washington, destinada al proyecto “Patios que Curan el...
Prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono: una familia hospitalizada en el HPMI evoluciona favorablemente
PrevenciónDesde el Hospital Público Materno Infantil manifestamos nuestra preocupación por el incremento de casos de intoxicación por monóxido de carbono en este período de bajas temperaturas, debido al uso de artefactos de calefacción...
Doce profesionales finalizaron su concurrencia en Enfermería en el HPMI
Capacitación continuaFinalizó una nueva cohorte de concurrencias en Enfermería en el Hospital Público Materno Infantil. Esta instancia de formación reafirma el compromiso del hospital con la capacitación continua, brindando espacios de...