
Acceso a la salud
Centros de Salud del AON profundizan los conocimientos sobre enfermedades crónicas

Profesionales de los centros de salud del Área Operativa Norte iniciaron capacitación para fortalecer saberes vinculados al abordaje integral de las personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
El principal objetivo de esta formación es que los agentes de Primer Nivel de Atención adquieran herramientas para la prevención, detección precoz y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, reconociendo sus factores de riesgo y el impacto en la vida de las personas.
La formación comenzó con un encuentro presencial en el salón auditorio del hospital Materno Infantil y continuará de forma virtual durante seis instancias en cada centro de salud.
La actualización del equipo de salud en estas patologías es fundamental debido a que los centros de salud son el primer eslabón de consulta de los ciudadanos, lugar propicio para la modificación de estilos de vida que repercutirá directamente sobre la calidad de vida de las personas.
Esta actividad se realiza de manera conjunta entre los programas Sumar, Redes y Proteger Redes de Salud, que tienen como meta general fortalecer los programas de coordinación asistencial, para mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria primaria de todos aquellos pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
En el acto de apertura el gerente del Área Operativa Norte, Federico Mangione, expresó «estas son las enfermedades que no pudimos atender en la pandemia por COVID-19, es muy imporante que nos actualicemos en el primer nivel para captar estos pacientes que requieren de nuestra asistencia para su calidad de vida»
Enfermedades Crónicas No Transmisibles
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles son un grupo de patologías no infecciosas que tienen consecuencias para la salud a mediano y largo plazo si no se garantiza el acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento. Incluyen enfermedades cardio y cerebrovasculares, renales, hipertensión, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. Estas enfermedades comparten factores de riesgo comunes y pueden prevenirse evitando el consumo de tabaco y de alimentos ultraprocesados, reduciendo el consumo de alcohol, aumentando la ingesta de alimentos saludables y realizando actividad física.


Notas Relacionadas
Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires
Durante todo el año 2021Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con...
Profesionales fortalecen el abordaje de enfermedades hematológicas
Formación y actualizaciónEl Hospital Público Materno Infantil fue sede de una jornada de capacitación dirigida a profesionales de la salud sobre hemostasia, sangrado y trombosis, con el propósito de actualizar conocimientos y fortalecer...
Exitosa jornada de formación en inmunizaciones en el Materno Infantil
En el marco del Día del VacunadorEl Hospital Público Materno Infantil, con la colaboración de la Fundación HPMI, llevó adelante una Jornada de Actualización en Vacunación, destinada a fortalecer los conocimientos y la práctica del...