Actualizaron y profundizaron conocimientos 69 agentes sanitarios
Agentes Sanitarios del Área Operativa Norte actualizaron sus conocimientos
Agentes Sanitarios del Área Operativa Norte de la capital actualizaron y profundizaron conocimientos durante dos jornadas de formación. Adquirieron formación 69 agentes.
Los encuentros tuvieron lugar en el salón auditorio “El Ceibo” del Materno Infantil, donde con gran concurrencia asistieron los agentes sanitarios de los centros de salud del Área Operativa Norte para abordar temas como la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI), tuberculosis, salud sexual y reproductiva, entre otros.
El curso se llevó a cabo en dos días consecutivos y tuvo por objetivo la actualización y el fortalecimiento de herramientas para lograr respuestas adecuadas a las diferentes problemáticas de salud que se presentan en la comunidad, con el fin de consolidar un sistema de salud más eficiente y equitativo.
María Patricia Gonza, Supervisora del Programa de Atención Primaria de la Salud (APS), mencionó que con esta capacitación buscan que el el personal incorpore nuevas herramientas y es por eso que se utilizó la metodología ABP(aprendizaje basado en problemas), donde se trabajaron situaciones de casos de forma grupal, para que puedan analizarlas y luego ponerlas en práctica en sus actividades diarias.
Por su parte, Elva Castillo, Agente Sanitario de Centro de Salud de Barrio Roberto Romero, expresó: “Nos actualizamos para llegar mucho mejor a nuestra comunidad, al terreno, a la gente, casa por casa, familia por familia, integrante por integrante”.
Los agentes sanitarios cumplen un rol fundamental, ya que promueven y facilitan el acceso a los servicios de salud de todos los pobladores, llegando hasta las viviendas y vinculando a las familias con los centros de salud u hospitales.
Los centros de salud que pertenecen al Área Operativa Norte son:
Nodo Primavera: CS 1-V° Primavera; CS 12-B Santa Lucía; CS 13-V° Chartas; CS 23-San Rafael; CS 26-Atocha; CS 28-V° Asunción; CS 31-V° Costanera; CS 34- La Ciénaga; CS 35-B EL Progreso; CS 47-B Roberto Romero; CS 56-B Palermo; CS 59-B° Palmeritas y CS 65-B 17 de Mayo.
Nodo castañares: CS 5-B El Pilar; CS 11- Ciudad del Milagro; CS 14-B Miguel Ortiz; CS 15-Bº Castañares; CS 24-San Lorenzo; CS 30 Las Costas; CS 41-Bº Tres Cerritos; CS 49- Parque Belgrano y CS 55-B° 17 de Octubre.
Nodo Centro: CS 2-Campo Caseros; CS 3- Hernando de Lerma; CS 4-V° San Antonio; CS 10-20 de Febrero; CS 32-V Soledad; CS 39-B° Luján; CS 53-V Cristina; CS 63- Dr. Roberto Nazr y Cs. 36 El Mercado.
Notas Relacionadas
La “Carrera Ideal” tendrá una categoría participativa totalmente a beneficio de la Fundación HPMI
Participá y colaboráCon su tercera edición, “La carrera Ideal” tendrá una categoría participativa de 1km para todo aquel que quiera colaborar con la Fundación HPMI. La maratón tendrá lugar en el Campo de la Cruz el domingo 9 de...
HPMI avanza en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta
Trabajo conjunto provincialEl Hospital Público Materno Infantil recibió al equipo técnico del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en el marco de las acciones conjuntas con el Ministerio de Salud...
Formación en el Hospital Público Materno Infantil: Mejorar la atención de las Urgencias Pediátricas en la Provincia
El Hospital Público Materno Infantil continúa fortaleciendo la red de atención pediátrica en la provincia mediante la capacitación de profesionales del interior en la atención y estabilización de las urgencias y emergencias de pacientes...


