Capacitación
Actualización del diagnóstico y vigilancia de diarreas bacterianas

El Hospital Materno Infantil invita a participar de la jornada “Actualización del diagnóstico y vigilancia de los patógenos asociados a diarreas bacterianas de la Red Nacional de Diarreas y Patógenos Bacterianos de Transmisión Alimentaria”, a desarrollarse el día 27 de marzo de 09 a 17 hs. en el auditorio “El Ceibo” del Hospital Materno Infantil, ubicado en Av. Sarmiento 1301 de Salta capital.
La actividad está destinada a coordinadores jurisdiccionales, referentes epidemiológicos y temáticos de la Red Nacional de diarreas y patógenos bacterianos de transmisión alimentaria, profesionales bioquímicos de la Red de laboratorios de bacteriología y bromatología de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y personal de salud que se desempeña en el área.
Algunos de los temas que se desarrollarán son: Situación actual de la vigilancia de las enfermedades de transmisión alimentaria en el marco nacional y de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. También se abordarán los procedimientos y protocolos de diagnósticos de Salmonella, Shigella, STEC/Escherichia coli diarreigénico, Vibrio cholerae y Campylobacter, entre otros.
Las disertaciones estarán a cargo de reconocidos especialistas del Instituto de Bacteriología y actual sede central de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”: Bioq. Elizabeth Miliwebsky, Bioq. María Rosa Viñas, Vet. María Isabel Farase, Bioq. Isabel Chinen, miembros de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
La actividad tiene cupos limitados, no posee arancel y contará con certificación del Ministerio de Salud de Salta. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente formulario web https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSjoUwoYZo2-RWv9NyD1bqCIldGfv5iC3ELvwgQ1Hfs-6pzg/viewform
Por consultas y mayor información podrán comunicarse al teléfono 0387-4325040 o a través del correo electrónico labohmisalta@gmail.com
Esta actividad está coordinada por el Laboratorio Nacional de Referencia, Servicio Enterobacterias y Servicio Fisiopatogenia, del Departamento de Bacteriología del del INEI ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” y Unidad de Gestión de Laboratorio del Hospital Público Materno Infantil.
Sobre la vigilancia de las diarreas y enfermedades transmitidas por alimentos
Existen estrategias para vigilancia de las diarreas y enfermedades transmitidas por alimentos implementadas a nivel provincial y nacional. Sin embargo, se observa la necesidad de reforzar los sistemas de las áreas de clínica, epidemiología y laboratorio. Particularmente, la vigilancia basada en laboratorio es coordinada por los Laboratorios Nacionales de Referencia del INEI- ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, en el marco de la Red Nacional de diarreas y patógenos bacterianos de transmisión alimentaria. Para impulsar las mejoras necesarias en el sistema se plantea esta capacitación de laboratorio con el objetivo de establecer la asociación de los casos clínicos al agente etiológico, representando un desafío por la complejidad y los desafíos que el diagnóstico requiere. En esta instancia se realizará en la Provincia de Salta, como proyecto piloto y con finalidad de extrapolar la experiencia y el modelo a toda la Red.


Notas Relacionadas
HPMI comparte su experiencia en la detección temprana de VPH
Innovación en Salud PúblicaEl cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en Argentina, con aproximadamente 2.200 muertes anuales. La situación es aún más crítica en el norte del país, donde el acceso a...
El HPMI promueve la detección temprana del cáncer de cuello uterino
Controles y prevención Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos regulares para la detección temprana de esta enfermedad. El cáncer de cuello uterino suele estar asociado al VPH,...
El HPMI brinda atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down y sus familias
Apoyo continuo para una mejor calidad de vida Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición genética. El síndrome de Down es causado por una alteración en...