
18 de noviembre. Simposio de Acondroplasia
Enanismo: Especialistas de la región compartirán avances y desafíos en el tratamiento

La acondroplasia es la displasia esquelética más común, entre otras, que causan una baja estatura marcada (conocida como enanismo). Es una enfermedad poco frecuente, de origen genético que ocurre en 1 cada 25000 nacidos. Aunque su características clínicas se conocen desde hace más de 50 años, aún queda mucho por aprender sobre los problemas médicos que surgen por tener esta condición. Es por esto que surge la necesidad de reuniones científicas que permitan al equipo de salud concientizar y brindar las herramientas para el diagnóstico precoz y el abordaje integral del paciente y sus familias. Además permite mejorar la calidad de atención y el acceso a los centros de referencia.
La capacitación está organizada por el equipo de Endocrinología, Metabolismo y Diabetes infantojuvenil del Hospital Materno Infantil de la provincia de Salta en conjunto con especialistas del Hospital Dr. Hector Quintana de la provincia de jujuy, se reunirán con el objetivo de actualizar al equipo de salud sobre avances en diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes con Acondroplasia.
La jornada se desarrollará de manera presencial y virtual, y está destinada principalmente a médicos endocrinólogos, pediatras, generalistas, médicos de familia, traumatólogos, fisiatras así como todos aquellos profesionales de la salud que se encuentren involucrados en la atención y seguimiento de los pacientes con éstas patologías.
Las disertaciones tienen como objetivo fundamental poner a disposición del equipo de salud las herramientas clínicas e imagenológicas necesarias para el reconocimiento y diagnóstico precoz y oportuno de los pacientes con ésta patología, establecer las comorbilidades asociadas a fin de poder evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como evitar la mortalidad asociada a dichas comorbilidades, maximizando la calidad de vida y el desarrollo de los pacientes.
Es fundamental en todos los servicios de salud Definir y conformar el equipo multidisciplinario involucrado en el seguimiento de pacientes con Acondroplasia.
Los temas que se abordarán son:
- Baja talla: abordaje de las bajas tallas desproporcionadas. INSUA BEVERINA, Ma de los A.- SALTA.
- Acondroplasia: herramientas para el diagnóstico. Seguimiento y abordaje integral para el tratamiento. Dra. ARIAS CAU, ANA CAROLINA – JUJUY
- Generalidades traumatológicas y tratamiento en el paciente con acondroplasia. Dr. SORIA, SEBASTIÁN – SALTA –
- Aspectos claves en la rehabilitación y la asistencia del médico fisiatra. Dra. ALVAREZ COSTAS, VERÓNICA. – JUJUY
El evento se desarrollará en el salón El Ceibo del Materno Infantil, es gratuito con inscripción previa en https://forms.gle/4GLDfVFGNpq9vYZY6, se otorgará certificación.
Descargá el programa aquí.


Notas Relacionadas
Instructorias de Residencia Odontopediatría
Orden de méritoNotas Relacionadas
El Hospital Materno Infantil reafirma su compromiso con la formación de residentes
Compromiso con la formación El Hospital Público Materno Infantil recibió a 17 nuevos residentes que inician su formación en distintas especialidades, reafirmando la misión institucional de brindar asistencia integral a mujeres, niños,...
Ganadores de la tercera edición del Bingo a beneficio de la Fundación del HPMI
Más de 122.000 cartones participantesTe presentamos los ganadores de la segunda edición del Bingo a beneficio de la Fundación del HPMI, con más de 122.942 cartones participantes. Con lo recaudado en esta edición, se continuará con el...