
17 al 21 de Mayo
Semana Mundial del Parto Respetado

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año se conmemora del 17 al 21 de mayo, la Unidad Obstetricia del Hospital Público Materno Infantil reivindica los derechos de las mujeres y sus familias al momento del parto contenidos en la Ley Nº 25.929 (parto y nacimiento respetado) el lema de este año es: “Atender las Necesidades de la Madre y del Niño en cualquier circunstancia”, en ese sentido la institución remarca la importancia de que todo el equipo de salud brinde asistencia a las embarazadas y sus bebés, respetando sus derechos a pesar del contexto y las circunstancias en el marco de la pandemia por COVID-19.
El HPMI es la maternidad de referencia en la región, trabaja promoviendo el modelo de Maternidades seguras y centradas en la familia impulsados por UNICEF y en línea con la ley de parto humanizado, para ello realiza control prenatal de bajo y alto riesgo, talleres de preparación para la maternidad, de lactancia materna y consejería de salud reproductiva.
Para la atención de los nacimientos el HPMI, dependiendo de la complejidad, cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por tocoginecologos, neonatólogos, licenciadas en obstetricia, enfermeras perinatales, anestesiólogos, intensivistas, clínicos, instrumentadores quirúrgicos, identificadores, técnicos y bioquímicos de laboratorio y personal de apoyo como son admisionistas, auxiliares de transporte, limpieza, seguridad, administrativos, personal de diagnóstico por imágenes, entre otros.
El Centro Obstétrico cuenta con 9 unidades de trabajo de parto y recuperación amplias, personales, con las condiciones de asepsia para el procedimiento y equipadas con todo lo necesario para brindar un nacimiento seguro en partos de baja complejidad con ayudas diagnósticas para monitoreo materno y fetal para la atención y recuperación de la madre y del bebé.
Además, cada sala cuenta con una cama que se transforma en sillón de parto y otros elementos que la madre y su acompañante puedan utilizar para la relajación durante el trabajo de parto y parto como pelota para esferodinamia, barra de pared, banco de parto para posición sentada. Asimismo, la mujer tiene la posibilidad de tomar duchas calientes y ambientar el lugar con música relajante.
En Argentina, la Ley 25.929 sobre derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento (aprobada el 26 de agosto de 2004) establece entre sus principales definiciones, que toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene derecho a:
-Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar,
de manera que pueda optar libremente cuando existieran diferentes alternativas.
-Ser considerada en su situación, respecto del proceso de nacimiento, como
persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su
propio parto.
-Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no esté justificado por el estado de salud o de la persona por nacer.
-A estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto.
-A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
- Fotografía gentileza de Javier Corbalán


Más de 42 mil pañales para niños del HPMI gracias a una acción solidaria
Un nuevo gesto de solidaridad se hizo presente en el Hospital Público Materno Infantil con la entrega de más de 42 mil pañales descartables, recolectados en el marco de la XVIII Maratón Solidaria “Ayúdanos a Ayudar”. La iniciativa fue...
Procesaron más de un millón de resultados en el laboratorio central del HPMI
El Hospital Materno Infantil procesó un total de 1.514.588 de determinaciones entre enero del año pasado y el primer trimestre del 2025, abarcando desde análisis de rutina hasta pruebas de alta complejidad. Los diagnósticos incluyeron...
Más de 35.000 pacientes en los barrios de la capital salteña se beneficiaron con la atención del laboratorio del HPMI
A más de un año y medio de la extensión de la cartera de servicio del Materno Infantil hacia el primer nivel de atención, se han registrado 418.122 determinaciones beneficiando a 37.878 pacientes. En octubre del 2023, la Unidad de...