El HPMI refuerza la Seguridad del Paciente con la implementación de la Lista de Verificación Quirúrgica

La lista de verificación quirúrgica, o checklist quirúrgico, es una herramienta implementada a nivel mundial con el objetivo de mantener la seguridad del paciente en las intervenciones y minimizar los eventos adversos que puedan llegar a ocurrir. En el Materno Infantil, el mecanismo se implementó en abril de forma transversal en la totalidad de los quirófanos del nosocomio.
Esta propuesta es un proyecto del Comité de Seguridad del Paciente del hospital y de los profesionales de los bloques quirúrgicos, actualmente se encuentra en fase de implementación. El principal objetivo es, mediante la verificación constante, mantener en un porcentaje mínimo y/o nulo la cantidad de efectos adversos que se pudiesen llegar a dar, de esta manera, se refuerzan las buenas prácticas y la comunicación entre los equipos. Además, el registro de estos datos servirán para documentación propia y elaboración de futuros análisis e investigaciones.
El Comité elaboró la lista a partir de los modelos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Nacional de Garantías de Calidad y las necesidades de los bloques de cirugía pediátrica, quirófano central de adultas y quirófano obstétrico. Una vez aprobado por las autoridades, los equipos involucrados, tanto médicos, anestesistas, instrumentadores quirúrgicos, como profesionales de la enfermería, fueron capacitados durante un período de cuatro semanas para la implementación de la nueva herramienta.
La lista de verificación del HPMI cuenta con cuatro momentos: antes de la inducción a anestesia, antes de la incisión cutánea, previo al cierre de la incisión cutánea y antes de la salida del quirófano. Entre los elementos de la lista los profesionales verifican datos sobre identidad del paciente, el sitio quirúrgico y el tipo de procedimiento a realizar, presencia de alergias, condición médica en general del paciente y elementos necesarios para la cirugía.
Por su parte, el Coordinador de Especialidades Quirúrgicas pediátricas, Fernando Rangil, expresó: “Es una herramienta de trabajo para los equipos quirúrgicos, buscamos minimizar riesgos y aumentar la efectividad. En tiempo real podemos chequear los datos y en un futuro podremos realizar estadísticas para mejorar las atenciones”.


Notas Relacionadas
El HPMI visibilizó recursos y redes de apoyo con una jornada especial
Cierre Semana de la LactanciaCon una jornada abierta y participativa en el hall central, el Hospital Público Materno Infantil cerró la Semana Mundial de la Lactancia Materna reforzando su compromiso con el acompañamiento respetuoso y...
Más de 1.600 mujeres fueron acompañadas por el Consultorio de Consejería en Lactancia Materna del HPMI
Durante la primera mitad del 2025Entre enero y junio de 2025, el Hospital Público Materno Infantil brindó 1.640 atenciones presenciales a madres con dificultades para amamantar. A través de un equipo interdisciplinario, el Consultorio de...
Profesionales de la salud pública se perfeccionan en ecografía tocoginecológica en el HPMI
Mejoran habilidades diagnósticasDiez profesionales fueron capacitados en ecografías tocoginecológicas dictada por el Hospital Materno Infantil. Entre ellos se encuentran profesionales médicos internos, residentes y médicos del interior...