Con más de 31 mil vacunas aplicadas, el Materno Infantil refuerza su liderazgo en inmunización

Entre las dosis se incluye a las contempladas en el Calendario Nacional y contra el dengue, COVID-19 y la rabia. Los biológicos fueron administrados a neonatos, bebés, niños, embarazadas, personal de salud y grupos de riesgo.
El vacunatorio del Hospital Público Materno Infantil administró 31.593 dosis durante el 2024, lo que representa un incremento del 7% en la cobertura en comparación con igual periodo del 2023, en el que se aplicaron 29.484 vacunas.
Sobre el total de inmunizantes, el 83% correspondió a los incluidos en el Calendario Nacional de Vacunación, destinados a la prevención de enfermedades como sarampión, rubéola, paperas, poliomielitis, hepatitis B, tétanos, difteria, influenza, neumococo, rotavirus, meningococo, virus del papiloma humano y varicela. Además, el 17% restante correspondió a biológicos aplicados contra el dengue, el COVID-19 y la rabia.
La población inmunizada en esa institución, detallada por rango etario, fue la siguiente:
· Menores de un año: más de 6 mil dosis.
· Niños menores a 5 años: más de 13 mil dosis.
· Niños en edad escolar: más de 5 mil dosis.
· Embarazadas: más de 2500 dosis, protegiendo tanto a las madres como a sus futuros bebés.
· Personal de salud y grupos de riesgo: más de 5300 dosis. Se incluye a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
El trabajo del vacunatorio del hospital impactó en miles de niños, niñas, adolescentes, embarazadas protegidos contra enfermedades prevenibles como el sarampión, la rubéola, la paperas, la poliomielitis, la hepatitis B, el tétanos, la difteria, la influenza, el neumococo, el rotavirus, el meningococo, el virus del papiloma humano y la varicela.
La cobertura con vacunas contribuyó a reducir la incidencia de enfermedades infecciosas, disminuyendo la carga asistencial en los hospitales y centros de salud debido a enfermedades estacionales. La prevención de enfermedades a través de la vacunación genera un importante ahorro económico al evitar tratamientos costosos y prolongados.
El equipo de vacunadores del hospital está compuesto por profesionales altamente capacitados y motivados que trabajan arduamente para garantizar la calidad y la eficiencia de la vacunación, además, han implementado diversas estrategias de comunicación para promover e informar a la población sobre la importancia de la vacunación.


El HPMI expuso sus investigaciones en salud ante referentes del CONICET y Ciencia y Tecnología
Avances y proyectosEl Hospital Materno Infantil recibió la visita de Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Livio Gratton, secretario de Ciencia y Tecnología de la...
HPMI reforzó su atención de Emergencia Pediátrica
Más de 110 mil niños asistidos en 2024La Unidad de Gestión de Emergencia Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) ha consolidado su posición como un pilar fundamental en la atención de urgencias pediátricas en la región....
Personal del HPMI y su Fundación llegó con ayuda a la Quebrada del Toro
¡Solidaridad en acción! Con el objetivo de brindar apoyo a familias afectadas por las lluvias en la Quebrada del Toro, la Fundación del Hospital Público Materno Infantil y el personal del hospital impulsaron una campaña solidaria abierta...