Perfeccionamiento en prácticas obstétricas
El Materno Infantil mejora la atención en el parto con la metodología de Óptimas Posiciones Fetales
El Materno Infantil incorporó a las prácticas obstétricas la metodología de Óptimas Posiciones Fetales (OPF), un novedoso enfoque que busca optimizar la posición del bebé antes y durante el parto, reduciendo la cantidad de cesáreas y promoviendo una experiencia más óptima.
Las OPF son una metodología basada en evidencia científica que, a través de técnicas sobre la propia fisiología de la madre y terapias complementarias como la aromaterapia, busca favorecer una posición fetal óptima antes y durante el parto.
El equipo de obstetricia incorporó esta nueva metodología para la asistencia de las pacientes a partir de una intensiva capacitación. Durante tres jornadas las asistentes y capacitadoras compartieron saberes sobre casos, identificación de situaciones problemáticas y práctica de las posibles resoluciones desde el método OPF.
De la capacitación surgió la necesidad de actualizar la historia clínica digital con la integración de la OPF, lo que logró gracias al trabajo en conjunto entre la Unidad de Gestión de Obstetricia y el Área Sistemas. Estandarizar el registro de esta práctica, facilita la comunicación entre los equipos, promueve una mejor calidad en la atención obstétrica y allana el camino para realizar investigaciones en el campo.
La institucionalización de esta práctica demuestra el compromiso con el modelo “Maternidades Seguras y Centradas en la Familia”, marcando un gran antecedente en la región.
Un camino hacia partos más seguros
La capacitación al equipo de obstetricia estuvo a cargo de Shiran Efraty, reconocida matrona y capacitadora en España, creadora de la metodología OPF en conjunto con Nataly Perla y María Sol Vega, capacitadoras en terapias complementarias y fundadoras de “Embarazo consciente”.
La metodología busca hacer foco en las posiciones para prevenir o resolver trabajos de partos prolongados o dificultosos, antes de llegar a una intervención medicamentosa y se realizan en los casos donde las condiciones de la madre y el bebé en camino no corren riesgo.
Entre los beneficios podemos encontrar una reducción en el número de cesáreas, una recuperación más rápida de las puérperas y, por lo tanto, fortalece el vínculo de madre-hijo.
Notas Relacionadas
Materno Infantil avanza en la implementación de la estrategia internacional QUALI-DEC para mejorar la atención del parto
Fortaleciendo la atención perinatal El Hospital Materno Infantil de Salta se incorporó a la estrategia QUALI-DEC, por iniciativa de la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Materno-Infancia del Ministerio de Salud Pública...
El Materno dictará talleres de preparación para el nacimiento
Los próximos inician el 29 de octubre y 3 de noviembreEl Hospital Público Materno Infantil invita a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación a participar de los talleres del mes de julio. Las inscripciones...
Octubre Rosa: el Materno Infantil reafirma su compromiso integral en la lucha contra el cáncer de mama
En el marco del mes de la concientización contra el cáncer de mama, el Hospital Materno Infantil organizó un evento conmemorativo. Las actividades se centraron en stands y charlas sobre prevención y, luego, continúo con homenajes para...



