Prevención y Promoción de la Salud
“Nido de Colores”, una propuesta para promover la crianza respetuosa en el Centro de Salud de Villa Asunción

En el centro Nº28 de Villa Asunción brinda un espacio comunitario para acompañar la crianza, promover vínculos saludables y prevenir situaciones de violencia intrafamiliar. A través de encuentros semanales, profesionales de la salud realizan actividades lúdicas para fortalecer el vínculo entre las infancias y sus cuidadores.
Cuidar las infancias
El proyecto titulado “Nido de Colores” trata de dar respuesta a la alta demanda por parte de las madres de la zona con respecto a las crianzas de sus hijos y la preocupación por parte de las docentes por problemas de conducta y aprendizaje de los niños. Además, el servicio de psicología ha podido registrar una gran cantidad de casos de adultos con síntomas ansiosos y/o depresivos vinculados a relaciones violentas vividas en su infancia.
“Nido de Colores” funciona desde el año 2023 en el CIC de Villa Asunción. Allí, a través de encuentros semanales, las profesionales a cargo buscan prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y promover vínculos sanos entre las infancias y sus cuidadoras.
Carolina Paolucci, Lic. en Psicología y coordinadora del proyecto, expresó que «Lo distintivo que ofrece este dispositivo es el foco en el vínculo madre-hijo/a. Observamos que múltiples problemáticas son miradas, nombradas y diagnosticadas en las infancias: “no habla bien”, “hace berrinches”, “se porta mal”, “no aprende”. Sin embargo, consideramos que las infancias son portadores de sufrimientos, que sus síntomas expresan un malestar que trasciende a ese niño o niña. En muchos casos, ese malestar es familiar, vincular. Es por esto que cada infancia asiste a Nido junto con su mamá o cuidadora principal, para juntos a través del juego elaborar y abordar las problemáticas identificadas». Además agregó que “la articulación con la psicomotricidad permite trabajar las emociones de las infancias y de sus cuidadoras a través del trabajo corporal y del juego”.
Este trabajo está coordinado por la Lic. en Psicología Carolina Paolucci y la Lic. en psicomotricidad, Julieta Gerbaudo. Los encuentros se pueden llevar a cabo gracias a la articulación entre el Centro de Integración Comunitaria de Villa Asunción, las residencias de pediatría del Hospital Materno Infantil, la Residencia Interdisciplinaria con Orientación en Atención Primaria de la Salud y la Residencia de Obstetricia bajo la coordinación de la Lic. Magalí Arias.


Notas Relacionadas
El Materno Infantil cuenta con un espacio integral para la atención de Autismo y Psicosis en la infancia
Acompañamos las infanciasEl Hospital Público Materno Infantil brinda un espacio especializado para el abordaje del Autismo y la Psicosis en la infancia. Se trata de “Mirad(a)”, un dispositivo innovador que funciona en el hospital de día...
Más de 42 mil pañales para niños del HPMI gracias a una acción solidaria
Un nuevo gesto de solidaridad se hizo presente en el Hospital Público Materno Infantil con la entrega de más de 42 mil pañales descartables, recolectados en el marco de la XVIII Maratón Solidaria “Ayúdanos a Ayudar”. La iniciativa fue...
Procesaron más de un millón de resultados en el laboratorio central del HPMI
El Hospital Materno Infantil procesó un total de 1.514.588 de determinaciones entre enero del año pasado y el primer trimestre del 2025, abarcando desde análisis de rutina hasta pruebas de alta complejidad. Los diagnósticos incluyeron...