25 de Febrero Dia del Implante Coclear
Siete pacientes del Materno Infantil recuperan audición gracias a implantes cocleares

Durante 2023 el equipo de profesionales del Hospital Público Materno Infantil realizó con éxito diez cirugías de implante coclear a niños con hipoacusia severa o profunda, mejorando significativamente su calidad de vida.
Los pequeños 7 pacientes, de entre 2 y 10 años, fueron intervenidos por un equipo multidisciplinario de profesionales del hospital, compuesto por médicos otorrinolaringólogos, fonoaudiólogas especializados en audiología, foniatras, neurolingüistas, especialistas en estimulación y rehabilitación del lenguaje y la audición, y personal de diagnóstico por imágenes y quirófano.
El implante coclear es un dispositivo electrónico que se implanta en el oído interno y que permite a las personas que no podían escuchar o que lo hacían con mucha dificultad, volver a percibir sonidos y entender el habla. José Hernández Zanotti, especialista en otorrinolaringología a cargo del equipo médico, explicó que “esta intervención es fundamental para la inclusión social de los niños con discapacidad auditiva”.
“El implante coclear no restaura la audición normal, pero sí permite a los niños con hipoacusia severa o profunda percibir sonidos y entender el habla. Es una herramienta que les abre un mundo de posibilidades”, comentó el especialista Hernández Zanotti. “Gracias al implante coclear, estos niños pueden volver a comunicarse con sus seres queridos, participar en actividades sociales y educativas, y tener una vida más plena”.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta es uno de los pocos hospitales públicos del país que realiza este tipo de intervenciones. “Estamos trabajando para ampliar nuestra capacidad, el equipo de fonoaudiología se está capacitando para aumentar la calidad de la prestación y mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad auditiva”, concluyó Hernández Zanotti.
Un trabajo en equipo
El éxito de las cirugías de implante coclear es el resultado del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario de profesionales. El equipo de fonoaudiología del hospital juega un papel fundamental en la detección temprana de problemas auditivos en recién nacidos mediante el screening universal, también conocido como pesquisa auditiva, seguido de una completa evaluación para confirmar o descartar el diagnóstico.
Día Internacional del Implante Coclear
Cada 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, en honor a la histórica intervención llevada a cabo en 1957 por los doctores André Djourno y Charles Eyriès. En aquella fecha, este innovador procedimiento permitió por primera vez que una persona con hipoacusia pudiera experimentar el sentido del oído.
Un implante coclear representa un hito en la tecnología médica, siendo un dispositivo electrónico de pequeño tamaño diseñado para ayudar a las personas con discapacidad auditiva severa o total a percibir sonidos y lenguaje.
Es crucial destacar que un implante coclear difiere significativamente de un audífono convencional, ya que se implanta quirúrgicamente. Aunque existen diversos modelos, la mayoría comparten una estructura básica: una parte interna que se coloca dentro del hueso temporal, constando de un estimulador-receptor que decodifica y envía señales eléctricas al cerebro. Por otro lado, la parte externa incluye un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena, encargados de captar, convertir y transmitir los sonidos a la porción interna del implante.
Los implantes cocleares son instrumentos que permiten a las personas con sordera percibir y procesar sonidos y lenguaje.


Notas Relacionadas
El HPMI expuso sus investigaciones en salud ante referentes del CONICET y Ciencia y Tecnología
Avances y proyectosEl Hospital Materno Infantil recibió la visita de Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Livio Gratton, secretario de Ciencia y Tecnología de la...
HPMI reforzó su atención de Emergencia Pediátrica
Más de 110 mil niños asistidos en 2024La Unidad de Gestión de Emergencia Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) ha consolidado su posición como un pilar fundamental en la atención de urgencias pediátricas en la región....
Personal del HPMI y su Fundación llegó con ayuda a la Quebrada del Toro
¡Solidaridad en acción! Con el objetivo de brindar apoyo a familias afectadas por las lluvias en la Quebrada del Toro, la Fundación del Hospital Público Materno Infantil y el personal del hospital impulsaron una campaña solidaria abierta...