Dos niños quemados
Atenciones Año Nuevo y Primer Nacimiento 2024

En el hospital, desde el 29 de diciembre a las 20 horas hasta mañana del martes 2 de enero, se realizaron mas de mil quinientas asistencias en ambas emergencias.
Emergencias gineco-obstétricas:
Un promedio de 110 asistencias diarias en las especialidades ginecología, obstetricia y clínica médica.
Nacimientos en el centro obstétrico:
30/12: 14 Nacimientos, 6 niñas y 8 niños.
31/12: 11 nacimientos, 6 niñas y 5 niños
01/01: 8 nacimientos, 3 niñas y 5 niños
Total nacimientos del fin de semana 30, 20 partos normales y 9 cesáreas.
Emergencias pediatría:
260 asistencias diarias en promedio, la mayoría de consultas fueron por diarreas/gastroenteritis.
Quemaduras
Un paciente de 13 años quemado leve, en la mano izquierda. Ingresó a las 03.15 horas de la madrugada.
Una paciente mujer de 13 años, quemadura de cabeza y cuello de primer grado, ingresó 19.30 horas. Amos dados de alta.
Este trabajo del fin de semana implicó la labor de más de 600 agentes de salud de los diferentes sectores, personal administrativo, técnico, de enfermería, profesionales médicos y no médicos de las diferentes especialidades, personal de laboratorios, de diagnóstico por imágenes, de limpieza, de quirófanos y seguridad.
PRIMER NACIMIENTO 2024
Alessia, nació a las 00.01 y es la primera bebé del 2024 del Hospital Público Materno Infantil de Salta, pesó 3.410 kilogramos y midió 50.5 centímetros. La mamá María Belén de 29 años, estaba de 39.1 semanas de gestación.
María Belén ingresó con Alexander, su pareja a las 18.30 a la guardia de Adultos, y a las 19.01 ingresaron a la Unidad de Trabajo de Parto Puerperio y recuperación donde transitaron un trabajo de parto normal, hizo esferodinamia, ducha terapéutica. Es preciso destacar que este parto por vía vaginal, se da posterior a una cesárea previa de su primera hija, fruto del esfuerzo y convicción del equipo del Materno Infantil de que el parto natural es la mejor manera de nacer y de parir.
Son oriundos del barrio San Benito, Salta Capital y Alessia es la segunda hija de ambos.
El equipo de salud que asistió el parto estuvo integrado plenamente por mujeres: la médica tocoginecóloga Rosa Palavecino, las médicas residentes Milagro Ibáñez y Ana Arguello, las enfermeras Sandra Cusse y Sofia Rodríguez, la identificadora Liliana Rodríguez, la neonatóloga Natalia Cachambi y Hector Carpio Loi, jefe de guardia.
Sobre el Centro Obstétrico
El hospital Materno Infantil cuenta con 10 Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR), diseñadas para brindar un entorno seguro y cómodo durante el proceso de parto. Estas salas son amplias y cumplen con rigurosas condiciones de asepsia, garantizando un ambiente propicio para procedimientos de baja complejidad.
Cada sala está equipada con una cama que se transforma en un sillón de parto, junto con elementos destinados a brindar comodidad y apoyo a la madre y su acompañante. Se proporcionan recursos para la relajación durante el trabajo de parto, como pelotas para esferodinamia, barras de pared y bancos de parto para posiciones alternativas. Además, se fomenta la personalización del espacio, permitiendo que la madre ajuste el entorno con música relajante y la opción de tomar duchas calientes.
Para garantizar la mejor atención, más de 30 profesionales especializados trabajan diariamente en turnos de mañana, tarde y noche. Este equipo multidisciplinario incluye obstetras, enfermeros, tocoginecólogos, personal de limpieza, seguridad, auxiliares de transporte, neonatólogos, identificadores, entre otros, todos comprometidos con proporcionar cuidados integrales y especializados.
En consonancia con las mejores prácticas internacionales y las normativas locales, el HPMI sigue el modelo de Maternidades seguras y centradas en la familia, promovido por UNICEF. Además, se adhiere a la ley de parto humanizado, llevando a cabo controles prenatales para embarazos de bajo y alto riesgo, talleres de preparación para la maternidad, sesiones de lactancia materna y consejería de salud reproductiva. Este enfoque integral busca brindar atención de calidad y respaldo emocional a las futuras madres y sus familias.


Notas Relacionadas
Más de 42 mil pañales para niños del HPMI gracias a una acción solidaria
Un nuevo gesto de solidaridad se hizo presente en el Hospital Público Materno Infantil con la entrega de más de 42 mil pañales descartables, recolectados en el marco de la XVIII Maratón Solidaria “Ayúdanos a Ayudar”. La iniciativa fue...
Procesaron más de un millón de resultados en el laboratorio central del HPMI
El Hospital Materno Infantil procesó un total de 1.514.588 de determinaciones entre enero del año pasado y el primer trimestre del 2025, abarcando desde análisis de rutina hasta pruebas de alta complejidad. Los diagnósticos incluyeron...
Más de 35.000 pacientes en los barrios de la capital salteña se beneficiaron con la atención del laboratorio del HPMI
A más de un año y medio de la extensión de la cartera de servicio del Materno Infantil hacia el primer nivel de atención, se han registrado 418.122 determinaciones beneficiando a 37.878 pacientes. En octubre del 2023, la Unidad de...