Por segunda vez
El HPMI realizó una cirugía de elongación intestinal de alta complejidad

Profesionales del nosocomio y del Hospital de Niños de Tucumán trabajaron en conjunto para realizar esta novedosa intervención quirúrgica a un niño de 1 año y tres meses. Actualmente se encuentra cursando un favorable postoperatorio en la hospitalización de nuestro Hospital.
El niño nació con una malformación denominada atresia intestinal lo que lo llevó a padecer síndrome de intestino corto. Este síndrome impide que los intestinos puedan absorber los nutrientes necesarios ocasionando intolerancia cuando se alimenta por la boca. Por ello, se recurrió a la nutrición parenteral que administra los nutrientes por la sangre a través de un acceso venoso ; por todo esta condición el paciente está internado desde su nacimiento.
La cirugía denominada STEP consiste en el alargamiento del intestino utilizando suturas mecánicas. En este caso, la intervención duró dos horas y lograron elongar el intestino de 15 cm de longitud a 39, 5 cm.
Por su parte, la cirujana infantil a cargo, Gianinna Solá, expresó “esto va a favorecer al paciente porque va a tener una mayor superficie de absorción y una mejor motilidad del intestino. Deseamos que el niño tenga una pronta externación y que pueda alimentarse de forma independiente”.
Representando al equipo de Tucumán, la cirujana Patricia Ríos manifestó que la intervención fue exitosa gracias a un equipo multidisciplinario que colabora en pos de mejorar la vida del paciente. Además, aclaró que gracias a la salud pública el niño pudo acceder a una cirugía compleja reuniendo a profesionales de ambas provincias quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.
Los profesionales del Hospital Materno Infantil de Salta que participaron de la cirugía fueron los cirujanos Gianinna Solá y Patricio Rauch; Juan Bono, médico cirujano cardiovascular infantil; Oscar Ramos Sánchez, médico anestesiólogo; Noelía Solís, técnica de anestesia; Graciela Calvetti, Jimena Carrizo y Daiana Palacios, instrumentadoras quirúrgicas. Pablo Canchi y Pablo Martos, coordinador y referente de quirófano pediátrico.
Los profesionales del Hospital de Niños de Tucumán que intervinieron fueron la cirujana infantil Patricia Ríos; Vanesa Jerez, médica anestesióloga; Claudia Ledesma, instrumentadora quirúrgica y Alejandra Pereyra, enfermera.
Antecedentes
Desde el 2019 este tipo de intervención se viene realizando en el NOA evitando que deban trasladarse hasta la provincia de Buenos Aires cómo lo hacían anteriormente.
En el año 2021, se llevó a cabo por primera vez en el HPMI la cirugía STEP mejorando las condiciones de vida de un niño y su familia. A la cabeza del equipo de ese entonces se encontraba el cirujano infantil Federico Mangione, actual Ministro de Salud.


Notas Relacionadas
El HPMI expuso sus investigaciones en salud ante referentes del CONICET y Ciencia y Tecnología
Avances y proyectosEl Hospital Materno Infantil recibió la visita de Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Livio Gratton, secretario de Ciencia y Tecnología de la...
HPMI reforzó su atención de Emergencia Pediátrica
Más de 110 mil niños asistidos en 2024La Unidad de Gestión de Emergencia Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) ha consolidado su posición como un pilar fundamental en la atención de urgencias pediátricas en la región....
Personal del HPMI y su Fundación llegó con ayuda a la Quebrada del Toro
¡Solidaridad en acción! Con el objetivo de brindar apoyo a familias afectadas por las lluvias en la Quebrada del Toro, la Fundación del Hospital Público Materno Infantil y el personal del hospital impulsaron una campaña solidaria abierta...