Investigación
El HPMI/AON avanza en el estudio para una vacuna contra la Bronquiolitis. Arrojó un 81% de efectividad

Desde el 2021, el HPMI participa de una investigación para la producción de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio que causa la infección de la bronquiolitis. El hospital forma parte de los cinco centros de investigación en el país, supervisado por la red de investigadores iTrails y la Fundación INFANT. Actualmente se encuentra en fase III.
El estudio se viene realizando en 18 países y participaron alrededor de 7900 mujeres. En Salta participaron 100 embarazadas de manera voluntaria y contaron con un minucioso seguimiento por parte de los profesionales.
Según los datos preliminares arrojados por la investigación, entre los niños nacidos, se ha registrado un 81% de efectividad de la vacuna en los primeros tres meses de vida; esto evidencia un alto índice de respuesta ante la aparición del virus sincicial respiratorio que ocasiona una elevada tasa de internación y mortalidad entre niños menores de seis años.
Ana Tadeo, miembro de la investigación, expresó que vacunar a embarazadas formó parte de una estrategia para que las gestantes produjeran anticuerpos, de esta manera, mediante la placenta, los bebés ya nacerían con una protección a infecciones respiratorias como la bronquiolitis.
La investigación en el HPMI y AON está a cargo de Luis Navarro – médico especializado en ginecoobstetricia- acompañado por obstetras, neonatólogos, pediatras, personal de farmacia, de laboratorio, vacunación y administrativos.
Si el estudio avanza hacia la aprobación de la vacuna podría significar un cambio radical en la vida de miles de familias que cada año concurren a los centros de salud y hospitales a causa de esta patología que afecta principalmente a los más pequeños, como así también del sistema sanitario que se estresa y redobla esfuerzos para enfrentar la contingencia a causa de las consultas por bronquiolitis.
Por qué las vacunas tienen fases
Según la Organización Mundial de la Salud, las vacunas deben pasar por ciertas etapas de prueba que garantizan su seguridad antes de introducirla en un programa nacional de vacunación.
Se someten a diversos y numerosos estudios e investigaciones para que los componentes de las vacunas sean efectivos y con la menor cantidad de efectos adversos en la población.


Notas Relacionadas
Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires
Durante todo el año 2021Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con...
Profesionales fortalecen el abordaje de enfermedades hematológicas
Formación y actualizaciónEl Hospital Público Materno Infantil fue sede de una jornada de capacitación dirigida a profesionales de la salud sobre hemostasia, sangrado y trombosis, con el propósito de actualizar conocimientos y fortalecer...
Exitosa jornada de formación en inmunizaciones en el Materno Infantil
En el marco del Día del VacunadorEl Hospital Público Materno Infantil, con la colaboración de la Fundación HPMI, llevó adelante una Jornada de Actualización en Vacunación, destinada a fortalecer los conocimientos y la práctica del...