Impacto de la planificación familiar
Más de seis mil nacimientos en el Hospital Materno Infantil durante 2022

Imagen gentileza: Javier Corbalán
Durante el año 2022, el Hospital Publico Materno Infantil asistió 6197 nacimientos. De ese total, 3842 fueron partos naturales (62%) y 2355, por cesárea (38%).
Además, en el año hubo 81 partos múltiples. Con respecto al porcentaje de partos naturales, se destaca que está científicamente demostrado que esa es la mejor manera de nacer.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “el parto debe ser tratado como un proceso natural, con la madre en el centro de la toma de decisiones y sólo debe intervenir cuando haya complicaciones”.
Las mujeres que dan a luz en el hospital Materno Infantil acceden a consejería en salud sexual y reproductiva, con la finalidad de que cuenten con información que les permita elegir libremente, si así lo desearan, un método de planificación familiar.
Desde el año 2020, el nosocomio desarrolla el programa de Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPEO), a través del cual se promueve la planificación familiar con la utilización de métodos anticonceptivos de larga duración.
En el año 2022, cerca del 60% de las mujeres que dieron a luz en el hospital Materno Infantil adoptaron un método de anticoncepción de forma inmediata al parto, lo que les permite evitar embarazos no buscados.
Los métodos más elegidos son: dispositivo intrauterino (DIU), en un 48%; lisis tubaria (ligadura de trompas), en un 28,6%; e implante subdérmico (17,7%).
El descenso en la tasa de natalidad se evidencia año tras años producto de un gran trabajo en las estrategias de planificación familiar:
Para la atención de los nacimientos, el hospital Materno Infantil cuenta con 9 unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), amplias, con las condiciones de asepsia para el procedimiento y equipadas con todo lo necesario para brindar un nacimiento seguro en partos de baja complejidad.
Cada sala cuenta con una cama que se transforma en sillón de parto y otros elementos que la madre y su acompañante puedan utilizar para la relajación durante el trabajo de parto y parto, como pelota para esferodinamia, barra de pared, banco de parto para posición sentada. Asimismo, la mujer tiene la posibilidad de tomar duchas calientes y ambientar el lugar con música relajante.
Diariamente se desempeñan más de 25 personas especializadas por turno, que se dividen en mañana tarde y noche, entre los que encontramos a obstétricas, enfermeros, tocoginecólogos, personal de limpieza, seguridad, auxiliares de transporte, neonatólogos, identificadores, etc.
El HPMI trabaja promoviendo el modelo de Maternidades seguras y centradas en la familia impulsados por UNICEF y en línea con la ley de parto humanizado, para ello realiza control prenatal de bajo y alto riesgo, talleres de preparación para la maternidad, de lactancia materna y consejería de salud reproductiva.
Año | Partos |
2016 | 8247 |
2017 | 7780 |
2018 | 7678 |
2019 | 7005 |
2020 | 6538 |
2021 | 6349 |


Más de 42 mil pañales para niños del HPMI gracias a una acción solidaria
Un nuevo gesto de solidaridad se hizo presente en el Hospital Público Materno Infantil con la entrega de más de 42 mil pañales descartables, recolectados en el marco de la XVIII Maratón Solidaria “Ayúdanos a Ayudar”. La iniciativa fue...
Procesaron más de un millón de resultados en el laboratorio central del HPMI
El Hospital Materno Infantil procesó un total de 1.514.588 de determinaciones entre enero del año pasado y el primer trimestre del 2025, abarcando desde análisis de rutina hasta pruebas de alta complejidad. Los diagnósticos incluyeron...
Más de 35.000 pacientes en los barrios de la capital salteña se beneficiaron con la atención del laboratorio del HPMI
A más de un año y medio de la extensión de la cartera de servicio del Materno Infantil hacia el primer nivel de atención, se han registrado 418.122 determinaciones beneficiando a 37.878 pacientes. En octubre del 2023, la Unidad de...