Sobre turnos

Hospital Público Materno Infantil

El Hospital Público Materno Infantil continúa la atención con distanciamiento social por consultorios externos y turnos telefónicos.

En la nueva normalidad funcionan consultorios externos con modalidad de turnos programados vía telefónica

El hospital materno Infantil continúa la atención en consultorios externos, mediante turnos asignados telefónicamente, para pacientes que requieran consultas con especialistas, en todos los casos deben contar con la derivación de centros de salud u hospitales del interior de la Provincia.

Los pacientes de la ciudad de Salta que posean las derivaciones pertinentes, pueden solicitar un turno a la línea gratuita: 0800 555 77 55 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs., deben tener a mano los datos de la derivación. Para solicitudes del interior, se gestionan exclusivamente a través de los hospitales de referencia por los canales habituales.

La derivación emitida en el Centro de Salud debe contener:

  • Especialidad a la que debe consultar.
  • El diagnóstico presuntivo ó definitivo que motiva el pedido.
  • Una breve referencia clínica que fundamente la derivación al HPMI.
  • Una estimación en el tiempo de la necesidad de atención (urgente o no)

Con la finalidad de evitar la aglomeración de personas y mantener el distanciamiento social, la asistencia será con estrictas medidas de protección según protocolo COVID-19, a fin de resguardar la bioseguridad de los pacientes y del recurso humano del hospital:

  • Acudir al turno en el horario establecido
  • Presentar la derivación o solicitud de interconsulta, indefectiblemente.
  • Si es adulto, ingresara sin acompañante, y si es un niño o discapacitado, lo hará con un solo acompañante.
  • A su ingreso a la institución el personal controlará la temperatura corporal y proveerá alcohol para higiene de manos, esto último se repetirá en la consulta.
  • Uso obligatorio del tapabocas personal.
    Mantener el distanciamiento social en todos los ámbitos del hospital.
  • Evitar tocar superficies o elementos que no sean absolutamente necesarios.
  • Si requiere nuevo turno, debe solicitarlo por vía telefónica.

Mientras tanto las emergencias de pediatría y gineco obstetricia mantienen su funcionamiento con atención exclusiva de urgencias.

Tele Consultas

La teleconsulta (consulta mediante videoconferencia), se define a la comunicación a través de medios electrónicos entre médico y paciente con el fin de proporcionar asesoramiento diagnóstico o terapéutico. Durante la videoconferencia el paciente puede quedarse en su domicilio o acudir al centro de salud más cercano para tener la consulta. El principal motivo es cuidar la salud de las personas desde donde se encuentren, superando las barreras de acceso a la atención sanitaria.

Las consultas virtuales están destinadas a pacientes en seguimiento por especialistas del Hospital.

Centros de Salud

La Dirección de Primer Nivel de Atención del Área Operativa Norte informa a la población la manera en la que se encuentra trabajando los 31 centros de salud del AON.

En cuanto a la asistencia de pacientes de riesgo, sin patología respiratoria aguda, se está atendiendo de con turno programado, el cual podrá ser solictado telefónicamente a cada Centro de Salud:

  • Control de Embarazos de bajo Riesgo y Puérperas.
  • Control mensual a menores de 6 meses.
  • Control bimestral de pacientes con enfermedades crónicas, según factores de riesgo o patologías agudas concomitantes.
  • Entrega bimestral de medicamentos mientras dure la pandemia, a pacientes crónicos, o bajo Programa de SSYPR.
  • Entrega bimestral de leche, priorizando pacientes de riesgo.
  • Control telefónico a pacientes de Riesgo: pacientes en tratamiento o quimioprofilaxis por TBC, pacientes con sobrepeso – obesidad y bajo peso, pacientes asmáticos, pacientes con ITU menores de un año, pacientes de 6 meses a un año y adultos con Enfermedades Crónicas ( DBT, HTA, EPOC, Tabaquismo, etc.)
  • Control y colocación de esquema de vacunación según grupo etario con Historia Clínica: visitas domiciliarias de dosis faltantes, selección de pacientes con esquemas incompletos, llamada telefónica a fin de acordar visitas para completar esquemas del paciente y del grupo familiar. Además, vacunación antigripal y otras, a pacientes de riesgo como mayores de 65 años y de 6 meses a 2 años, embarazadas, DBT, HTA. TBC, EPOC, Etc.

Por otro lado, se realiza asistencia odontológica de pacientes con urgencias en consultorios odontológicos, más otras prestaciones en el caso de las embarazadas que son específicamente indicadas luego de la realización del triage de cada centro de salud, respetando las medidas de bioseguridad.

También se llevan a cabo consultas telefónicas a pacientes con patologías agudas clínicas o pediátricas, donde se valora el riesgo/beneficio y si es conveniente se realiza citación a consultorio. Asimismo, para pacientes que lo requieran por vía telefónica se les entregará la correspondiente receta con obra social por ventanilla.

Realizan identificación de casos febriles como sospecha de Dengue, Zika, Chiquingunya, entre otros. Para ello, se llevan a cabo visitas domiciliarias con búsqueda de vector y larvas, educación sanitaria con entrega de folletería, fomento y participación en operativos de descacharrado domiciliario, entrega de repelentes y gestión para la fumigación domiciliaria.

Realizan además, colaboración en el control, seguimiento y toma de muestras para personas que regresan al área de responsabilidad provenientes de otras regiones de nuestro país o de otros países, con el fin de prevenir la propagación de la pandemia por COVID 19.