Operativo LIRAa
Recorrida por barrios de zona norte y oeste para detectar reservorios de Aedes aegypti

El equipo del Área Operativa Norte trabaja en la organización del operativo LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti). El mismo se desarrollará durante los días 9, 10 y 11 de enero en algunos barrios de la zona norte y la zona oeste de 7:00 a 13:00 hs.
El Servicio de Epidemiología del Primer Nivel de Atención del Área Operativa Norte y personal del Programa de APS (Supervisores Intermedios y Agentes Sanitarios), junto a referentes de la Coordinación Nacional de Control de Vectores (Nación), encargados de llevar adelante el operativo, mantuvieron una reunión de trabajo en la cual establecieron las pautas a seguir, actualizaron las bases de datos y diagramaron una capacitación para los 76 agentes que participarán del operativo que se llevará adelante a partir del día lunes 9 de enero.
Las actividades de vigilancia que se realizarán serán las visitas domiciliarias por muestreo aleatorio de hogares, se seleccionarán diversas casas por manzana, con un total de 3082 viviendas a relevar. El personal, debidamente identificado, revisará en cada hogar la existencia de reservorios para las larvas del vector, para determinar el nivel de presencia en la zona. En caso de encontrar focos, se procederá a la eliminación correspondiente y se realizará la tarea educativa para que cada vecino tome conciencia y colabore difundiendo cómo mantener la casa libre de mosquitos.
Se solicita a la población general que sea visitada, que colabore con la recepción de los agentes de salud. Así se optimizará el trabajo, asumiendo como propia la tarea de prevención, que no solo debe ser realizada por el equipo de salud, sino también por cada vecino y vecina.
La metodología LIRAa tiene como finalidad vigilar la densidad del mosquito Aedes Aegypti, determinado los factores relacionados con la transmisión de Enfermedades Febriles transmitidas por: Dengue, Zika, Chikungunya, y Fiebre Amarilla, estableciendo así prioridades de zonas y estaciones para el control de los mismos.
Las áreas de jurisdicción que recorrerán los agentes sanitarios serán:
Nodo Primavera: 25 De Mayo, Alta Tensión, Bº San José, El Carmen, El Rosedal, Los Sauces, Primavera, Suipacha, Don Bosco, Libertador, Santa Victoria, Asentamiento Solís Pizarro, La Rivera (Sta. Lucía), Santa Lucía, Solís Pizarro, Vª Chartas, Nueva Esperanza (manz. 26 en adelante), San Rafael, Atocha I (la lonja), Atocha II (la lonja), Atocha III (la lonja), Nueva Esperanza (manz. 1 a 25), Atocha, San Rafael, Asunción, Isla Soledad, Islas Malvinas, Olivos, Palmeras (I, II Y IV), San Pablo, El cambio, Santa Rita (Oeste), Costanera, Esperanza, Vª San José, Unidad, El Progreso, Sarmiento, Costa Azul, Islas Malvinas, Roberto Romero, San Isidro, San Silvestre, Juan Carlos Basalo, Santa María, Divino Niñó Jesús, Gustavo Leguizamón, Palermo (I, II Y III), San Ramón, Virgen del Rosario, Alto la Viña, Bicentenario, Puerto Argentino, Palmeras III, Jesús María, Palmeritas, Bº Las Costas, Bº 17 de mayo.
Nodo Centro: San Martín (parcial), Hernando de Lerma, San Antonio, Velez Sarsfield, 20 de Febrero, La Loma, Luján, Cristina.
Nodo Castañares: El Pilar, Ferroviario, Postal, Vª Belgrano, Vicente Solá, 15 de Setiembre, Balneario, El Huayco, Ciudad Del Milagro, La Tradición, Patricia Heitman, Gral. Mosconi, Lamadrid, Miguel Ortiz, Chachapoyas, Sta. Clara De Asis, 15 De Febrero, Asentamiento 2 de febrero, Castañares, Manuel J. Castilla, San Lorenzo, Chachapoya, Mariano Moreno, Ingenieros, Supe, Tres Cerritos, Parque Gral. Belgrano, 17 De Octubre, 1º De Mayo, Juan M. De Rosas, Juan Pablo II, La Unión, Leopoldo Lugones.


Notas Relacionadas
Hospital Materno Infantil activó plan de contingencia por virus respiratorios
Preocupa la alta ocupaciónEl hospital Materno Infantil implementó un plan de contingencia, a fin de dar respuesta a la alta demanda de hospitalización de niños afectados con infecciones respiratorias. Se agregaron ocho camas en...
El ministro recorrió las áreas del hospital materno infantil dedicadas a la atención pediátrica
Enfermedades Respiratorias El gerente, Esteban Rusinek recibió al ministro de Salud, Federico Mangione y recorrieron las instalaciones del área pediátrica ante la alta demanda en enfermedades respiratorias, de acuerdo a lo esperado para...
La Fundación del HPMI continúa colaborando con la Unidad de Salud Mental
Entrega de materiales para la Unidad de Salud Mental y de test para el proyecto de Neurodesarrollo[ssba-buttons]La Fundación HPMI demuestra una vez más su compromiso con la salud mental al hacer entrega de valiosos recursos a la Unidad de Salud Mental del hospital. En...