
Consejos para niños, niñas, adolescentes y adultos.
Recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias durante épocas de baja temperatura

La llegada del frío trae consigo la aparición de patologías respiratorias, tales como las alergias, gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía y otras infecciones.
El equipo de Neumología del HPMI te brinda una serie de consejos para prevenir estas enfermedades que afectan a niños, niñas, adolescentes y adultos.
- Es recomendable lavar frecuentemente las manos con agua y jabón: antes de comer, después de ir al baño o asistir a un niño o adulto en el cambio de pañales, luego de toser, estornudar, limpiarse la nariz, manipular basura y otras acciones de la vida cotidiana.
- También, se aconseja cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo, para evitar contagiar a otros.
- Ventilar todos los ambientes del hogar diariamente. A pesar de las bajas temperaturas, es necesario realizar este procedimiento para eliminar los virus y bacterias que se acumulan en las habitaciones.
- Es fundamental tener al día las vacunas contempladas en el Calendario Nacional.
- En cuanto a la alimentación del bebé, es primordial la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y luego continuar hasta los dos años o más con una alimentación complementaria adecuada.
- Si tenés diagnóstico de asma, alergias respiratorias o te indicaron utilizar medicación bronquial en aerosol, no suspendas el tratamiento y acudí a los controles con tu medico pediatra.
- Otra recomendación importante para cuidar la salud de toda la familia es prescindir del consumo de tabaco, mantener los ambientes libres de humo y no exponer a los niños a que aspiren aire contaminado. El cigarrillo causa inflamación de la vía aérea, por lo cual aumenta la predisposición a las infecciones respiratorias.
- Se recomienda no automedicarse sino que se debe consultar con un profesional antes de consumir o suministrar a un menor cualquier remedio.
Por el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas, el Hospital Público Materno Infantil enfatizó la necesidad de la utilización del barbijo o tapabocas a la hora de concurrir a los servicios de salud, especialmente aquellos pacientes con síndromes febriles o respiratorios.
Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, la persona debe concurrir al centro de salud más cercano a su domicilio.


Se desarrolló con éxito la I Jornada de enfermería en hospitalización: Cuidados Intermedios moderados
Para la actualización y profundización de conocimientos El Hospital Público Materno Infantil, desarrolló una exitosa jornada sobre enfermería en hospitalización: Cuidados Intermedios moderados, en la cual participaron licenciados en...
El HPMI recuerda la importancia del diagnóstico precoz del asma para controlarla
Día mundial del Asma [ssba-buttons] El Día Mundial del Asma se conmemora el primer martes de mayo de cada año con el objetivo de informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del diagnóstico precoz y correcto para que la persona pueda llevar una vida...
Profesionales realizarán controles a pacientes celíacos y familiares directos en el hospital Materno Infantil
5 de mayo de 8 a 10 hs. en el HPMIProfesionales gastroenterólogos controlarán a los niños diagnosticados en el hospital, a padres y hermanos, para conocer si también tienen enfermedad celíaca. El viernes 5 se hará control a niños con...