
Agiliza los procesos para la atención de pacientes
Nuevo sistema informático en el Materno Infantil

El Área de Sistemas del hospital avanza en el desarrollo y la implementación de la nueva plataforma de trabajo para el equipo asistencial ETM EXPRESS, es la evolución del ETM que funciona en el hospital desde sus inicios. Se trabaja sobre el mismo concepto avanzando sobre la agilidad que entrega al usuario del sistema, cada vez más exigente. El desarrollo fue concebido como alternativa para generar evoluciones en pacientes crónicos con gran cantidad de cursos clínicos pero en la medida que los distintos servicios lo fueron incorporando aumentó la demanda y esto llevó a que el equipo tome la decisión de agregar características hasta reemplazar el gran ETM anterior.
Las grandes ventajas:
- Universalidad: Funciona para cualquier paciente, antes funcionaba sólo para algunos pacientes, especialmente los crónicos que representan apenas el 0.06% de historias clínicas.
- Agilidad: se acortó significativamente la cantidad de clicks para resolver las tareas
- Velocidad: disminuyó el tiempo de procesamiento: lo que antes podía tomar.
- Es del hospital: fue desarrollado íntegramente de manera local por el equipo de sistemas lo que permite la mejora continua sin depender de terceros.
- Funciona en cualquier dispositivo.
Quienes y qué cosas pueden hacer en la nueva plataforma:
Personal médico, de enfermería, obstétricas, salud mental, odontología, etc.
- Ubicación de pacientes con o sin asistencia activas,
- Historial completo de evoluciones diarias (asistencias) que incluye: cursos clínicos, registros de enfermería, interconsultas respondidas, triage pediátrico, prequirúrgicos y datos del parto. Desde aquí los médicos generan nuevas evoluciones, las mismas pueden ser guardadas temporalmente hasta completar el curso clínico y guardarlo definitivamente.
- Enfermería genera valoraciones y prestaciones en pacientes con asistencia activa.
- Datos personales del paciente
- Listado de informes, es decir epicrisis, resumen de hc, foja qx. Desde aquí los médicos pueden generar epicrisis y resumen de HC
- Prescripciones no ambulatorias, generación, modificación y su impresión correspondiente.
- Interconsultas pendientes de dictamen
- Laboratorios validados para visualizar y descargar.
- Hemoterapia con las transfusiones registradas.
- Listado de Exploraciones por paciente, que incluyen ecografías, radiografías, tomografías, endoscopia, mamografías, pap y neurológicas. Si tiene dictamen se puede abrir.
- Anatomías patológicas.
- y las que se van agregando diariamente.
Martin Rapetti, Jefe del Área de Sistemas, expresó su orgullo ante la nueva plataforma creada por el equipo de sistemas del hospital “la idea de nuestra área es el continuo crecimiento de las tecnologías y herramientas que faciliten el trabajo diario de los empleados del
La Dra. Olivia Montiel, responsable de la unidad de medicina interna y usuaria del sistema destacó el óptimo funcionamiento de este nuevo sistema ante las prescripciones médicas y la rapidez para consultar las historias clínicas de los pacientes, entre otros beneficios.


Notas Relacionadas
En 2022 en el Materno Infantil más de 10 mil niños, niñas y adolescentes resultaron internados
Hospitalización en pediatríaEl HPMI, centro de referencia regional en pediatría, registró en los diferentes sectores de hospitalización un total de 10.893 internaciones. Los motivos más frecuentes de hospitalización fueron las...
Más de 340 pacientes asistidos en Colonia Santa Rosa con especialistas del hospital Materno Infantil
Programa extramuros del HPMIEl hospital Materno Infantil cumplió una nueva comisión de asistencia con especialistas al interior de la provincia, en el marco del programa Extramuros. La visita se concretó, durante dos jornadas, en el...
Más de seis mil nacimientos en el Hospital Materno Infantil durante 2022
Impacto de la planificación familiarImagen gentileza: Javier Corbalán[ssba-buttons]Durante el año 2022, el Hospital Publico Materno Infantil asistió 6197 nacimientos. De ese total, 3842 fueron partos naturales (62%) y 2355, por cesárea (38%). Además, en el año hubo...